Cinco buenas prácticas que marcan la pauta en ‘compliance’ en el IBEX 35

Cinco buenas prácticas que marcan la pauta en ‘compliance’ en el IBEX 35

El reciente informe de la Fundación Haz sobre la transparencia en el IBEX 35 destaca a cinco compañías –Aena, Bankinter, Iberdrola, CaixaBank e Indra– por sus procesos ejemplares en áreas críticas del ‘compliance’. Desde la autonomía de la función de cumplimiento hasta la formación del consejo y la gestión del canal de denuncias, estas empresas establecen un nuevo estándar de eficacia y buen gobierno.
7 noviembre 2025

El Informe 2025 de Transparencia y Buen Gobierno de la Fundación Haz, con el apoyo de Ascom, no solo analiza las tendencias generales del IBEX 35, sino que también pone el foco en aquellas prácticas que, por su diseño y ejecución, son un referente para el resto del mercado. Aena, Bankinter, Iberdrola, CaixaBank e Indra son señaladas por su excelencia en cuatro áreas fundamentales que transforman el cumplimiento normativo de una obligación a una ventaja estratégica.

Aena: gobernanza independiente e integración del compliance en la gestión de riesgos

Aena destaca por una gobernanza de compliance clara e independiente, alineada con legalidad, integridad, proporcionalidad, diligencia debida y mejora continua. La versión vigente (17/12/2024; inicial 30/06/2015) prevé revisión periódica. Define sin ambigüedades las funciones del Consejo, la comisión de supervisión y la función de compliance, garantizando independencia, acceso directo y recursos. Integra el compliance en la gestión global de riesgos con controles e identificación/evaluación documentada, y lo extiende a todo el Grupo y a terceros mediante exigencias de integridad y cláusulas proporcionales al riesgo.

En integridad y control, dispone de un canal interno de información para empleados y terceros con confidencialidad, anonimato opcional, plazos, trazabilidad y prohibición de represalias (Ley 2/2023). Incluye formación de acogida, recurrente y específica; registro de controles, investigaciones y medidas correctoras; e indicadores para medir eficacia y alimentar la mejora continua. Publica externamente los elementos esenciales del sistema para reforzar la transparencia y la confianza.

Bankinter: autonomía y rigor en la cúpula de cumplimiento

La independencia de la función de compliance es crucial, y el modelo de Bankinter es destacado como una buena práctica. La entidad asegura que el nombramiento, cese y evaluación del responsable de Cumplimiento recaiga directamente en la Comisión de Riesgos y Cumplimiento del Consejo, un órgano especializado, no ejecutivo y mayoritariamente independiente.

Este diseño, según el informe, “minimiza conflictos de interés y protege la autonomía de Cumplimiento”, ya que la decisión no pasa por consejeros ejecutivos. Esta estructura garantiza que el responsable de la función tenga autoridad, independencia efectiva y una rendición de cuentas continua y basada en evidencias, alineándose con las directrices más exigentes de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Iberdrola: formación estratégica para el consejo de administración

Liderar con el ejemplo es clave, y la formación del máximo órgano de gobierno es la prueba de fuego. Iberdrola presenta la mejor práctica en este ámbito con un Plan Global de Formación de Cumplimiento que incluye un itinerario específico para sus consejeros.

El informe resalta la evidencia concreta de su ejecución: el 22 de octubre de 2024, el Consejo recibió una sesión monográfica sobre la Ley de protección de informantes, las novedades en diligencia debida y los riesgos éticos de la inteligencia artificial. Esta formación, impartida por la directora de Cumplimiento y expertos externos, demuestra un “foco temático propiamente de compliance, planificación específica para consejeros y trazabilidad de la formación dentro del sistema de supervisión”.


NOTICIAS RELACIONADAS
Iberdrola, ACS y Enagás lideran el ranking de transparencia en ‘compliance’
¿Cómo se puede mejorar la función de ‘compliance’ de las empresas?


CaixaBank: del dicho al hecho en el canal de denuncias

Un canal de denuncias solo es eficaz si genera consecuencias reales. CaixaBank es reconocida por la trazabilidad explícita entre los casos gestionados y las medidas adoptadas. La entidad no solo informa de las denuncias recibidas, sino que detalla las medidas concretas y proporcionadas que se tomaron en los casos donde se acreditaron incumplimientos.

Por ejemplo, el informe detalla cómo casos de mala praxis en la comercialización o conflictos de interés derivaron en medidas como la “suspensión de empleo y sueldo” o “amonestaciones escritas”. Además, CaixaBank transforma los aprendizajes en mejoras estructurales, reforzando el control y la coherencia operativa. Esta transparencia en todo el ciclo (denuncia, investigación, resolución, medidas y aprendizaje) constituye una referencia sólida.

Indra: un Consejo que transforma la supervisión en acción

La supervisión del Consejo no debe ser un mero formalismo. El informe de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento (CAC) de Indra es un ejemplo de cómo ir más allá, recogiendo conclusiones y propuestas que se traducen en decisiones tangibles.

Durante el ejercicio, la CAC de Indra elevó al Consejo —que las aprobó— actualizaciones de normativas clave como el Código Ético, la Política Anticorrupción y la Política del Canal Directo. El informe documenta las propuestas, su aprobación y el estado de implantación, demostrando un enfoque proactivo donde la supervisión genera mandatos claros y mejoras continuas en el sistema de compliance.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba