<p>Foto: Dirse.<p>

Foto: Dirse.

Presentan un código ético para profesionales de la sostenibilidad

Elaborado por la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (Dirse), el documento constituye un marco pionero para profesionales ASG que establece principios de integridad, responsabilidad y rigor ético en la toma de decisiones.
25 septiembre 2025

La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (Dirse) ha presentado el Código Ético del Profesional de la Sostenibilidad, un documento pionero que fija un marco de referencia en integridad, responsabilidad y rigor para quienes lideran la sostenibilidad en España.

El Código, desarrollado junto a Unión Profesional, Pacto Mundial de la ONU España, Fundación Étnor, Fundación Seres, Forética y Women Action Sustainability (WAS), nace con la vocación de orientar la toma de decisiones ante dilemas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), fortaleciendo la credibilidad corporativa y la confianza de los grupos de interés.

“Este Código no es solo un documento: es una brújula ética para orientar actuaciones y decisiones en un contexto donde nuestro impacto alcanza de lleno a la sociedad y al planeta”, destacó Ana María López de San Román, vicepresidenta de Dirse y directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas en Ilunion, durante la presentación.

La jornada, inaugurada por Óscar da Pena, director de Relaciones Externas y Marca de Ilunion, contó con una mesa de experiencias moderada por Carlos Arango, director general de Dirse, con voces referentes en sostenibilidad y ética: Ana Sainz Martín (Fundación Seres, Germán Granda (Forética), Laura Rodríguez Zugasti (WAS), José Antonio Galdón (Unión Profesional y Cogiti), Elsa Castillo García (Pacto Mundial de la ONU España) y José-Félix Lozano (UPV y Fundación Étnor).

El debate abordó temas clave como la aplicación del Código en la relación con proveedores y la cadena de valor, el refuerzo de la confianza con los stakeholders, la formación ética de los profesionales y el papel del liderazgo ético como acelerador de la transformación sostenible en las compañías.

Para asegurar su relevancia y utilidad, Dirse impulsó un proceso consultivo con profesionales del ámbito y entidades de referencia mediante cuestionarios y focus groups, integrando perspectivas prácticas sobre los valores y principios más significativos en el ejercicio profesional.

“Este Código marca un hito para nuestra profesión: fija principios compartidos y responde a la necesidad de fortalecer la dimensión ética de la sostenibilidad empresarial. En Dirse estamos convencidos de que solo con integridad es posible liderar la transición hacia un modelo más sostenible y justo”, afirmó Nuria Rodríguez Peinado, presidenta de Dirse y directora de Medioambiente y RSC en Naturgy, en el cierre del acto.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba