Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Fallados los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública en su XVIII edición
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha reconocido, en la XVIII edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, a proyectos y organizaciones que están impulsando mejoras tangibles en la prestación de los servicios públicos. El Premio a la Excelencia en la Gestión Pública se concedió, compartiendo posición, a la Subdelegación de Defensa en Málaga y al Organismo Autónomo Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, en ambos casos por su desempeño global y sostenido en la mejora de procesos, la orientación a resultados y el foco en la ciudadanía, que se traduce en servicios más eficaces y mejor evaluados.
En la categoría de Innovación en la Gestión Pública, el galardón principal recayó en la División de Documentación de la Policía Nacional por la práctica DNI Exprés, una actuación que centra sus esfuerzos en agilizar la expedición del Documento Nacional de Identidad, simplificando pasos y reduciendo tiempos de respuesta para un servicio de alta demanda. Además, se otorgaron accésits a la Agencia Estatal de Administración Tributaria por Punto Único de Entrada (PUE). La cooperación entre administraciones como clave de un modelo pionero en Europa, que articula un canal único de tramitación y de intercambio de información para ganar eficiencia y coherencia interadministrativa; a la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior por Sistema de Gestión del Control Soivre. Estacice Pue integrado en PUE y el Universo Soivre, que integra y hace más trazable la gestión de controles y certificaciones en comercio exterior; y a la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia por Carpeta Justicia: La información a tu alcance, un espacio digital que facilita el acceso seguro y centralizado a información, comunicaciones y notificaciones para ciudadanía y profesionales.
El Premio Ciudadanía, destinado a subrayar iniciativas con impacto directo en la relación con las personas usuarias, fue para la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes por Libro Verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural, un marco de recomendaciones y buenas prácticas que incorpora criterios ambientales, sociales y de gobernanza a la planificación y conservación de bienes culturales. Recibieron accésits SUMA Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante por Omnicanalidad centrada en el ciudadano, que unifica la atención presencial, telefónica y digital para ofrecer una experiencia continua y accesible; y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (EPE) por IA al servicio de la gestión del conocimiento para el apoyo público a la I+D+I, que emplea inteligencia artificial para organizar y aprovechar conocimiento y evidencias, mejorando la toma de decisiones en programas de apoyo a la innovación.
Estas distinciones reflejan el compromiso de las administraciones públicas con la excelencia, la innovación y la mejora continua de los servicios, reforzando la cooperación entre organismos y la orientación a la ciudadanía como ejes de transformación.