<p>Foto: Observatorio de Medios.<p>

Foto: Observatorio de Medios.

El Observatorio de Medios convoca un curso sobre el buen gobierno informativo

Los retos del periodismo y el buen gobierno informativo se abordarán en un curso que, organizado por el Observatorio de Medios e Información Responsable y la Universidad de Navarra, se celebrará los días 26 y 27 de septiembre.
24 julio 2025

El Observatorio de Medios e Información Responsable, una iniciativa impulsada por el think tank Ethosfera y la Fundación Haz, en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, celebrará los días 26 y 27 de septiembre la jornada de formación Periodismo y buen gobierno informativo en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid.

La iniciativa, dirigida a directivos y responsables de medios y empresas periodísticas, busca convertirse en un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los retos actuales del sector. El eje central será el gobierno informativo, entendido como el conjunto de principios, estructuras y procesos que garantizan la calidad, independencia, transparencia y responsabilidad en la gestión editorial y empresarial de los medios de comunicación.

Durante dos días, los asistentes participarán en ponencias, mesas redondas y talleres prácticos en los que se abordarán temas como la recuperación de la confianza en los medios, la lucha contra la desinformación, la sostenibilidad empresarial, la medición de audiencias y el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo.

Entre los ponentes y dinamizadores figuran destacados profesionales como Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; Alfonso Sánchez-Tabernero, catedrático de Periodismo; Quico Pérez-Latre, director del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación; Ignacio Escolar, director de eldiario.es; Javier Visiers, CEO de Ábside Media; Nacho Cardero, director de elconfidencial.com; Fernando de Yarza, presidente de Henneo; y Steve Adler, ex editor jefe de Reuters y profesor en Columbia Journalism School, entre otros.

La jornada también contará con talleres sobre el impacto de las plataformas digitales, la proliferación de pseudomedios, los retos de la desinformación y la inteligencia artificial, la resiliencia y sostenibilidad de los medios, y la importancia de los estándares editoriales y la medición de audiencias.

La inscripción está abierta a directivos y responsables de medios y empresas periodísticas, aunque las plazas son limitadas y se realizará un proceso de selección entre los interesados. El plazo para inscribirse finaliza el 20 de septiembre de 2025.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba