Hasta un 16% de ahorro público: la IA, aliada clave contra el fraude y la corrupción

Hasta un 16% de ahorro público: la IA, aliada clave contra el fraude y la corrupción

Un reciente informe internacional destaca que la adopción de inteligencia artificial (IA) y análisis avanzado de datos podría permitir a las Administraciones públicas ahorrar hasta un 16% de sus presupuestos, combatiendo de forma más eficaz el fraude y la corrupción.
2 julio 2025

Según un informe, realizado por Coleman Parkes y SAS, el 97% de los profesionales del sector público a nivel global prevé utilizar IA generativa para luchar contra el fraude y el uso ineficiente de los recursos. Esta tecnología, además, permite identificar de manera más rápida y precisa las malas prácticas en la gestión pública.

El estudio  Confianza y transparencia: Combatir el fraude para maximizar la eficiencia de los programas públicos que recoge la opinión de más de 1.100 responsables públicos de todo el mundo —incluyendo una amplia representación española—, revela que el 16% de los presupuestos gubernamentales se pierde actualmente por fraude. En España, donde el gasto público supone casi la mitad del PIB, la implantación de IA puede suponer un cambio decisivo en la gestión de los recursos, se destaca.

El uso de IA en las Administraciones está creciendo a gran velocidad. Actualmente, el 52% de las organizaciones públicas a nivel global ya emplea IA para combatir el mal uso de los recursos, y el 98% planea implementar al menos una herramienta de IA en los próximos dos años. Tecnologías emergentes como los grandes modelos de lenguaje y los gemelos digitales también están ganando protagonismo, con previsiones de adopción del 84% y 75%, respectivamente.

Los beneficios ya son palpables: el 57% de los encuestados afirma que la IA ha mejorado la productividad de sus equipos, el 39% detecta más fraudes y el 38% puede priorizar mejor los casos y alertas.

El impacto del fraude va más allá de lo económico: el 96% de los profesionales consultados considera que afecta negativamente a la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Ana Collado, experta en Fraude e Inteligencia de Seguridad en SAS España, destaca que “el estudio confirma que la IA es una herramienta clave para combatir el fraude y optimizar el uso de los recursos públicos. En un entorno marcado por ciberamenazas complejas y presión presupuestaria, su adopción representa una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia, restaurar la confianza ciudadana y reforzar la transparencia institucional. Superar las barreras de implantación será fundamental para que la IA transforme de forma real y sostenible la gestión pública”.

Y añade: “La inteligencia artificial no solo permite detectar y prevenir fraude con mayor rapidez y precisión, sino que también libera a los empleados públicos de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en actividades de alto valor añadido”.

A pesar de su potencial, la implantación de la IA en el sector público español enfrenta retos importantes, como la falta de habilidades analíticas (46%), presupuestos limitados (41%) y carencias tecnológicas (40%). Superar estas barreras será clave para que la IA transforme de manera real y sostenible la gestión pública, mejorando la eficiencia, la transparencia y la confianza ciudadana, apuntan desde SAS.

La encuesta, realizada entre noviembre de 2024 y enero de 2025, recoge la visión de empleados públicos de diferentes áreas y niveles de responsabilidad, desde infraestructuras y servicios sociales hasta agencias tributarias y de seguridad.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba