Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Quince empresas son reconocidas con el sello de transparencia fiscal de Haz
La Fundación Haz ha acreditado este año a 15 empresas con el sello de transparencia sobre responsabilidad fiscal en reconocimiento a su cumplimiento de los más altos estándares de transparencia y buenas prácticas en materia fiscal.
Entre las organizaciones acreditadas se encuentran 14 compañías del IBEX 35: Aena, Amadeus, Acerinox, BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank, Cellnex, Enagás, Endesa, Iberdrola, Inmobiliaria Colonial, Redeia, Repsol y Telefónica, así como la empresa CIE Automotive, fuera del selectivo.
Por primera vez, todas las empresas acreditadas han obtenido la máxima distinción de tres estrellas del sello t de transparente, lo que refleja un cumplimiento de los estándares superior al 90%. Además, todas ellas han renovado dicha acreditación un año más. Ambos aspectos confirman el avance y el compromiso de este grupo de compañías, que llevan años liderando la transparencia en responsabilidad fiscal no solo en España, sino también a nivel internacional.
Perfil de las empresas acreditadas
Las empresas que han obtenido la acreditación este año representan una amplia variedad de sectores clave para la economía española, incluyendo infraestructuras y transporte (Aena y Cellnex), tecnología y servicios digitales (Amadeus y Telefónica), industria y automoción (Acerinox y CIE Automotive), energía (Enagás, Endesa, Iberdrola y Repsol), banca y servicios financieros (BBVA, Banco Sabadell y CaixaBank), inmobiliario (Inmobiliaria Colonial), y redes eléctricas (Redeia).
Esta diversidad sectorial pone de manifiesto que el compromiso con la transparencia fiscal es transversal y alcanza a empresas líderes en diferentes ámbitos de actividad.
Todas las empresas acreditadas han obtenido la máxima distinción de tres estrellas del sello t de transparente, lo que refleja un cumplimiento de los estándares superior al 90%.
Nuevos estándares para 2026
La Fundación Haz ha anunciado que, tras un año de trabajo y consulta con los responsables de fiscalidad de la Agencia Tributaria, expertos en materia fiscal, regulatoria y de sostenibilidad, los responsables fiscales de las empresas del IBEX 35 y principales agencias de rating, el próximo 2026 entrarán en vigor unos nuevos estándares e indicadores para la obtención del sello de transparencia sobre responsabilidad fiscal: t de transparente.
Según explica la entidad, el objetivo de esta revisión ha sido doble: por un lado, adaptar el estándar a las mejores prácticas nacionales e internacionales (GRI 207, Fair Tax, OCDE, EBTF, Termómetro de Responsabilidad Fiscal Empresarial y el Corporate Sustainability Assessment de S&P), a las nuevas exigencias regulatorias y a las crecientes expectativas de los grupos de interés, y, por otro, ofrecer a las empresas una herramienta útil y rigurosa para rendir cuentas de su contribución fiscal de manera clara, comprensible y alineada con los valores de buen gobierno y sostenibilidad.
“En la elaboración de los nuevos estándares hemos querido establecer un equilibrio entre la exigencia de una mayor calidad y desglose de la información fiscal y la necesidad de que las empresas reflejen su diálogo con los grupos de interés y su posicionamiento público ante los temas fiscales”, señala Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz.
Así, el nuevo estándar refuerza la exigencia en materia de transparencia y buen gobierno fiscal, estructurando los requisitos en ocho grandes áreas y un total de 18 indicadores. Estas áreas abarcan la publicación de una política o estrategia fiscal aprobada por el consejo de administración; la supervisión y gestión de riesgos fiscales, incluyendo la transparencia sobre litigios y denuncias; la publicación de la declaración país por país y la información detallada sobre beneficios, impuestos y tipos efectivos; la transparencia sobre la presencia en paraísos fiscales; la información sobre la contribución fiscal global y su relación con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la transparencia sobre la relación con el auditor externo y la garantía de independencia; la adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias y la presentación voluntaria del Informe de Transparencia Fiscal a la Agencia Tributaria, y la gestión de las inquietudes de los grupos de interés y la participación en foros y debates sobre transparencia fiscal.
NOTICIAS RELACIONADAS
– Jesús Gascón: “Avanzar en transparencia fiscal es una responsabilidad compartida”
– El 60% del IBEX 35 informa de manera transparente sobre su fiscalidad
La metodología de valoración mantiene el sistema de puntuación vigente, catalogando el cumplimiento como total, parcial o no cumplimiento, además de las tres mismas categorías de sello: tres estrellas si se supera el 90% de la puntuación; dos estrellas, entre el 80 y 90%, y una estrella con una puntuación del 70-80% del total.
“La responsabilidad fiscal implica una doble exigencia: por un lado, cumplir con los mejores estándares y prácticas de transparencia y rendición de cuentas; y por otro, no tener miedo a expresar su propia opinión y participar activamente en el debate público sobre fiscalidad, especialmente en un contexto en el que proliferan discursos simplistas y populistas. Animamos a las empresas a que, además de informar con rigor y claridad, contribuyan con su voz y experiencia a un debate fiscal más informado y constructivo”, ha subrayado Martín Cavanna.