Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.
Las empresas del IBEX 35 afrontan nuevos estándares de transparencia fiscal
Desde 2015, la Fundación Haz ha sido referente en la promoción de la transparencia fiscal a través de la publicación anual del informe Contribución y transparencia. Informe de transparencia en la web sobre la responsabilidad fiscal de las empresas del IBEX 35. Este informe ha impulsado la mejora continua y la rendición de cuentas en el tejido empresarial español.
La revisión de los estándares responde a la evolución del contexto normativo, social y político, así como a las crecientes expectativas de los grupos de interés. El proceso ha incluido un análisis comparativo de las mejores prácticas internacionales, tomando como referencia marcos como el GRI 207, la acreditación Fair Tax, las recomendaciones de la European Business Tax Forum (EBTF), directrices de la OCDE y criterios de agencias de rating internacionales como ISS, S&P, MSCI y Refinitiv. Además, se han considerado iniciativas como el Termómetro de Responsabilidad Fiscal Empresarial y el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P.
La consulta ha contado con la participación de empresas del IBEX 35, expertos en fiscalidad, representantes de la Agencia Tributaria y otros actores relevantes, quienes han aportado sugerencias y propuestas para adaptar los estándares a las mejores prácticas internacionales y a las necesidades del entorno español.
Entre las principales novedades de los nuevos estándares, que entrarán en vigor a partir de 2026, destacan la obligación de publicar una política fiscal aprobada al máximo nivel, la supervisión activa del consejo de administración sobre los riesgos fiscales, la transparencia en litigios y denuncias, la publicación de información país por país, la claridad sobre la presencia en paraísos fiscales, la relación con la sostenibilidad y la responsabilidad social, la independencia del auditor externo y la adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Tributaria. Además, se pone especial énfasis en la colaboración con los grupos de interés y en fortalecer la relación de confianza con la Agencia Tributaria.
Los nuevos estándares también establecen criterios de visibilidad, accesibilidad, actualidad e integralidad de la información publicada, e incorporan un sistema de valoración y puntuación que permitirá distinguir a las empresas más transparentes mediante un sello de transparencia en responsabilidad fiscal.
“Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua de la transparencia fiscal y la promoción de una fiscalidad responsable, ética y alineada con los valores de sostenibilidad y buen gobierno, contribuyendo así a fortalecer la confianza de la sociedad en las empresas españolas”, concluye Javier Martín Cavanna, director de Fundación Haz.