Cinco recomendaciones para que las diócesis avancen en transparencia

Cinco recomendaciones para que las diócesis avancen en transparencia

El informe de transparencia y buen gobierno de las diócesis 2024 que acaba de publicar la Fundación Haz destaca un progreso significativo en el grado de transparencia de estas entidades, con casi un tercio de ellas (28%) alcanzando la calificación de transparentes. Sin embargo, persisten áreas que requieren mejoras importantes.
6 mayo 2025

El informe-ranking de Rendición de cuentas y transparencia en la Iglesia de la Fundación Haz muestra que las diócesis continúan con la tendencia de mejora observada en los últimos años.

El hecho de que un 28% de estas instituciones alcancen la calificación de transparentes supone un importante avance ya que en 2019 -el año del primer informe- ninguna lo había conseguido, pero algunas de las áreas evaluadas necesitan mejores significativas.

En esta línea la Fundación Haz destaca en su informe cinco recomendaciones para que las diócesis mejoren sus niveles de transparencia y buen gobierno:

  1. El ejemplo de las más transparentes: La Fundación Haz insta a todas las diócesis a reforzar la publicación de información en sus portales, asegurando que los datos sean accesibles, actualizados y completos. Aquellas que aún no han alcanzado los estándares más altos “deberían adoptar las mejores prácticas de las más transparentes, implementando medidas concretas que les permitan progresar en rendición de cuentas”, señala la organización.
  2. Reforzar las políticas de protección de menores: Este año, el 80% de las diócesis cumple plenamente con la publicación de políticas en esta materia, frente al 45% del año anterior. Además, ha aumentado la designación de responsables específicos y la habilitación de canales de denuncia, lo que refuerza la operatividad de estas medidas. La Fundación Haz insiste en que estas políticas deben ser efectivas y no limitarse a un mero cumplimiento formal, consolidando así el compromiso ético y preventivo de la Iglesia.
  3. Fortalecer los consejos de asuntos económicos con la publicación de un informe anual: Este órgano, esencial para la gestión y supervisión financiera, debería publicar un informe anual detallado sobre su actividad, estructura y desempeño. Además, se recomienda que sus miembros cuenten con perfiles profesionales adecuados y que esta información sea accesible para los fieles, con el objetivo de reforzar la confianza en la gestión económica diocesana.
  4. Desarrollo de políticas de inversiones y contratación de obras: Las políticas relacionadas con inversiones financieras y contratación de obras siguen siendo áreas con bajos niveles de cumplimiento (10 y 13%, respectivamente), resultado que confirma una vez más la necesidad de fortalecer el CAE como principal órgano responsable de desarrollo y supervisión de esas políticas.

  5. Someterse a auditorías externas: Solo el 4% de las diócesis publica el informe completo de auditoría externa, una práctica que, según la Fundación Haz, resulta imprescindible para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. El informe recomienda que todas las diócesis se sometan a auditorías externas anuales y publiquen los resultados, alineándose así con los estándares internacionales. Además, sugiere que la Conferencia Episcopal Española impulse esta medida como un estándar obligatorio, proporcionando apoyo técnico y recursos para su implantación.

En definitiva, aunque el avance es innegable, la Fundación Haz recuerda que la transparencia y el buen gobierno deben consolidarse como pilares fundamentales en la gestión de las diócesis, en beneficio de la confianza y la credibilidad ante la sociedad.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba