<p>Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la AEAT, durante su intervención. <p>

Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la AEAT, durante su intervención.

Jesús Gascón: “Avanzar en transparencia fiscal es una responsabilidad compartida” 

La Administración tributaria, de la mano de uno de sus máximos responsables, Jesús Gascón, y grandes empresas cotizadas se han dado cita en una jornada organizada por la Fundación Haz para celebrar los diez años de su informe 'Contribución y transparencia', que analiza las prácticas de transparencia y buen gobierno sobre fiscalidad de las compañías del IBEX 35.
12 junio 2024

El Informe de transparencia de la responsabilidad fiscal de las empresas del IBEX 35 2014-2023 refleja una mejora sustancial en los últimos diez años de la transparencia fiscal de las grandes empresas cotizadas.

Una década de trayectoria que se ha repasado en el marco de la jornada 10 años impulsando la transparencia y fiscalidad responsable de las empresas cotizadas, que ha tenido lugar en la sede de Cuatrecasas, y que ha contado con la participación destacada de Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), así como de los responsables fiscales de varias empresas del IBEX 35 que han debatido en dos mesas redondas sobre buenas prácticas de responsabilidad fiscal y la relación cooperativa tributaria entre la Administración y las grandes empresas.

En su intervención, Gascón ha valorado el esfuerzo de iniciativas de la sociedad civil como este informe de la Fundación Haz por “contribuir con análisis comparativos y utilizando los rankings en sentido positivo a reforzar la transparencia e impulsar la responsabilidad fiscal”.

Para Gascón avanzar en la transparencia fiscal es una “responsabilidad compartida” y ha señalado que “las empresas tienen que ser cada vez más responsables y poner de manifiesto cuál es su aportación de valor no solo a los accionistas, sino a todos los grupos de interés”.

Además, ha afirmado que la relación cooperativa entre la Administración tributaria y las empresas debe ser bidireccional. Gascón ha concluido mirando la futuro y manifestando que se va a tender hacia un modelo preventivo en el que “el control a posteriori a los contribuyentes seguirá siendo inevitablemente necesario, pero irá perdiendo poco a poco peso”.

La jornada ha sido inaugurada por Fernando Bernad Ripoll, socio de Cuatrecasas, y Manuel Martínez, presidente de Fundación Haz. Este último ha recordado que la misión de la Fundación es fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones y empresas impulsando la transparencia y el buen gobierno.

Martínez ha señalado que hace diez años las empresas apenas informaban sobre fiscalidad, mientras que en la actualidad la situación ha cambiado considerablemente y las grandes empresas españolas se han convertido en líderes en transparencia fiscal en el ámbito internacional. Este giro lo ha atribuido principalmente al esfuerzo voluntario de las compañías, pero también a los informes elaborados por la Fundación Haz que han sido “un acicate para aumentar la transparencia de su información y convertir a las grandes empresas en referentes de buenas prácticas”.

Javier Martín Cavanna, director de Fundación Haz, ha recordado que “hace diez años lanzamos el informe de responsabilidad fiscal sin pretender entrar a valorar si las empresas pagan muchos o pocos impuestos, sino analizar cómo informan sobre su fiscalidad responsable de forma transparente, que va mucho más allá de la cifra final que aportan al erario”.


NOTICIAS RELACIONADAS
El 60% del IBEX 35 informa de manera transparente sobre su fiscalidad
Un decenio promoviendo la fiscalidad responsable
Diez buenas prácticas (y una mala) sobre responsabilidad fiscal


Buenas prácticas y la relación cooperativa

Cuca Sacristán, coautora del informe, ha moderado la mesa redonda que ha recogido buenas prácticas en transparencia fiscal en las empresas cotizadas, en la que han participado Esther Camós García, Consolidation, Budgeting and Tax director de Acerinox; Ignacio Buxo, gerente responsable de Tax Governance de CaixaBank; Alberto Canovas, jefe del Departamento Fiscal de Redeia, y Alfredo Manero Ruiz, responsable del Marco de Control Fiscal de Repsol.

Este último ha señalado que Repsol aprovecha todas las posibilidades que ofrece la página web para “tener una voz propia” sobre fiscalidad. Ha afirmado que su empresa ha adoptado un ‘enfoque modular’ ya que aborda contenidos fiscales que pueden ser de interés para los diferentes grupos en distintos informes fácilmente accesibles en la web. “Por ejemplo, somos la empresa que más contribuye en imposición medioambiental y eso es necesario que se sepa, y fuimos la primera empresa que voluntariamente, no por obligación legal, hizo público un informe país por país del impuesto de sociedades, y no solo publicando las cifras frías, sino incluyendo una narrativa intentando explicar los datos”.

1 de 3
Jesús Gascón: “Avanzar en transparencia fiscal es una responsabilidad compartida” 

De izda. a dcha.: Alfredo Manero Ruiz, responsable del Marco de Control Fiscal de Repsol; Ignacio Buxo, gerente responsable de Tax Governance de CaixaBank; Esther Camós García, Consolidation, Budgeting and Tax director de Acerinox; Alberto Canovas, jefe del Departamento Fiscal de Redeia, y Concepción Sacristán, coautora del informe.

2 de 3
Jesús Gascón: “Avanzar en transparencia fiscal es una responsabilidad compartida” 

De izda. a dcha.: Sergio Cepedello, responsable de Tax Governance & Control de Cellnex Telecom; Ignacio Fraisero, director del Servicio de Planificación y Relaciones Institucionales de la AEAT; Begoña García-Rozado, directora global de Fiscalidad de Iberdrola; Carlos Lázaro, director de Asesoría Fiscal del Banco de Sabadell, y Fernando Remón, socio de Cuatrecasas.

3 de 3
Jesús Gascón: “Avanzar en transparencia fiscal es una responsabilidad compartida” 

Javier Martín Cavanna, fundador y director de la Fundación Haz, y autor del informe 'Contribución y Transparencia' ; Concepción Sacristán, coautora del informe, y Manuel Martínez, presidente de la Fundación Haz.

Por su parte, Esther Camós, de Acerinox, ha subrayado la necesidad de “educar en la sensibilización de los temas fiscales, que realmente estos se conozcan y estén embebidos en el modelo de negocio”. En su opinión, es muy importante la transparencia y trazabilidad de los datos, y que “la información fiscal sea clara y los informes cuenten lo que tengan que contar de una manera comprensible”. En esta misma línea, Alberto Cánovas, jefe del Departamento Fiscal de Redeia, ha comentado que la compañía intenta que la información sobre fiscalidad “sea completa y accesible y esté actualizada. Y ha añadido que otorga mucha importancia a “la labor fiscal en cuanto a nutrir las arcas del Estado, porque entendemos que no existe una rentabilidad económica que no vaya ligada a la rentabilidad social

Por otra parte, Ignacio Buxo ha querido destacar “la sensibilidad y la cultura fiscal que existe en toda CaixaBank, empezando por nuestro CEO a todas las áreas involucradas, que año a año hemos conseguido que arraigue en toda la compañía” y se ha referido a “la voluntad de la empresa de mantenerse en unos estándares de calidad de la información y que esta se ofrezca de forma ordenada y constante”.

La segunda mesa redonda ha abordado las nuevas tendencias y desafíos relacionados con la transparencia fiscal y la relación cooperativa tributaria, con la participación de Ignacio Fraisero, director del Servicio de Planificación y Relaciones Institucionales de la AEAT; Begoña García-Rozado, directora global de Fiscalidad de Iberdrola; Carlos Lázaro, director de Asesoría Fiscal del Banco de Sabadell, y Sergio Cepedello, responsable de Tax Governance & Control de Cellnex Telecom, moderados por Fernando Remón, socio de Cuatrecasas.

Fraisero ha afirmado que “lo que la sociedad demanda a las grandes empresas es que se constituyan en un ejemplo para el resto”. Ha definido la relación cooperativa como algo esencial y ha asegurado que las empresas están avanzando hacia una mayor confianza en esa cooperación: “El camino hay que labrarlo y a partir de ahí se empieza a ganar a confianza”, ha señalado. La representante de Iberdrola, Begoña García-Rozado también ha citado el término confianza y ha asegurado que las empresas tienen ahora una relación con las administraciones “más cercana y mucho más preventiva, no punitiva, porque queremos ser referentes”.

Por su parte, Carlos Lázaro, del Banco Sabadell, contempla la transparencia fiscal y la relación cooperativa como cuestiones de largo plazo. “La responsabilidad fiscal es una visión de sostenibilidad largoplacista”, ha dicho Lázaro, y ha añadido que “tenemos que saber comunicar que somos contribuyentes ejemplares”. Por último, Sergio Cepedello ha manifestado que “la relación cooperativa tributaria es muy necesario para ambas partes y que es importante tener una relación cercana con la Administración: sí o sí tiene que existir”, ha concluido.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba