Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Oxfam crea una plataforma sobre fiscalidad y derechos sociales
Oxfam, junto con Latindadd e Icefi, ha presentado DataIgualdad , la primera plataforma digital de libre acceso sobre política fiscal, desigualdad y derechos en América Latina y el Caribe, que contiene más de 70 indicadores para 18 países de la región. DataIgualdad explica cómo la gestión de los recursos públicos afecta los derechos de las personas a partir de datos oficiales sobre ingresos tributarios, gasto público, garantía de derechos como salud o educación, y datos de percepción sobre democracia, corrupción, transparencia y participación.
En tres pasos y sin necesidad de registro o entrega de datos personales, la plataforma ofrece visualizaciones de datos descargables y comparables. La herramienta está dirigida especialmente a investigadores, periodistas, analistas, gestores de políticas públicas y activistas.
De acuerdo con Rosa Cañete Alonso, coordinadora regional del Programa de Lucha contra la Desigualdad y la Captura del Estado en Oxfam, “la plataforma digital DataIgualdad se propone ayudar a democratizar las decisiones gubernamentales sobre los impuestos y los presupuestos públicos, acercando a la ciudadanía el impacto que tienen en su día a día. La política fiscal es central para enfrentar la desigualdad extrema y garantizar derechos iguales a toda la población, pese a esto, a menudo se la considera una mera área técnica, alejada de las personas y en la que no consiguen participar, aunque son sus derechos los que se discuten”.
DataIgualdad permite la descarga abierta de datos (completa o parcial), incluye gráficos y otros recursos visuales. Los datos de la plataforma provienen principalmente de cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Open Budget, Latinobarómetro, Barómetro de las Américas y el Banco Mundial (BM), entre otros.
Oxfam, la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) confían en que esta plataforma sea una herramienta para mejorar las políticas fiscales de los países que, a su vez, aseguren mayores recursos para la inversión social y garanticen derechos fundamentales a las personas, como salud y educación.