Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

El objetivo del programa es luchar contra la pobreza infantil proporcionando apoyo socioeducativo durante todo el curso escolar. Foto: © Arturo Cuenca / FLC.
Vuelta al cole: CaixaProinfancia acompaña a 65.000 menores vulnerables
Este curso, CaixaProinfancia llegará a más de 65.000 niños, niñas y adolescentes de 41.000 familias en situación de vulnerabilidad en toda España acompañándolos de forma continuada en su proceso de desarrollo educativo y personal.
El objetivo del programa es luchar contra la pobreza infantil proporcionando apoyo socioeducativo durante todo el curso escolar para que la infancia y la adolescencia de familias con dificultades económicas puedan avanzar en igualdad de condiciones.
Para ello, CaixaProinfancia ofrece servicios como refuerzo educativo, atención psicológica, logopedia, talleres familiares y actividades de ocio y tiempo libre, así como ayudas para cubrir necesidades básicas como la alimentación, la higiene, el equipamiento escolar o productos específicos, como gafas y audífonos.
“Queremos asegurarnos de que ningún niño o niña quede atrás por las dificultades económicas de su familia. Nuestro compromiso es que todas las familias puedan empezar el curso en igualdad de condiciones, con los recursos y el acompañamiento necesarios para su desarrollo personal y educativo. La educación es la mejor herramienta que tenemos para romper el círculo de la pobreza y construir una sociedad más justa”, ha asegurado el director del programa CaixaProinfancia, Albert Rodríguez.
Este acompañamiento se realiza a través de una red de más de 400 entidades sociales de toda España en colaboración con centros educativos y administraciones públicas, lo que permite adaptar el apoyo a las necesidades específicas de cada territorio y de cada familia.
NOTICIAS RELACIONADAS
– La vuelta al cole más cara de la historia golpea con fuerza a la infancia vulnerable
– El 17% de las familias con hijos en España vive en situación de pobreza laboral
– Proteger a la infancia en riesgo de pobreza y exclusión, prioridad para la Fundación “la Caixa”
En este contexto y con motivo de la vuelta al cole, el programa incluye también la entrega de kits de material escolar adaptados a las diferentes etapas educativas —infantil, primaria y secundaria— con el objetivo de aliviar el gasto familiar y fomentar la motivación de los menores en su regreso a las aulas. Cada lote incluye una mochila y el material básico correspondiente a cada edad.
Romper el ciclo de la pobreza mediante la educación
En España, uno de cada tres niños y niñas está en riesgo de pobreza o exclusión social. CaixaProinfancia trabaja desde hace 17 años para romper el círculo de la pobreza heredada y promover el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia en contextos desfavorecidos.
El programa pretende reforzar las competencias escolares, mejorar la autoestima, potenciar la autonomía en el aprendizaje y contribuir a la inclusión social de los niños, niñas y jóvenes que más lo necesitan. Todo ello, con un objetivo común: fomentar la igualdad de oportunidades entre quienes parten de una situación más vulnerable.
El acompañamiento se realiza a través de una red de más de 400 entidades sociales en colaboración con centros educativos y administraciones públicas. Foto: © Arturo Cuenca / FLC.
CaixaProinfancia ofrece refuerzo educativo, atención psicológica, logopedia, talleres familiares y actividades de ocio, así como ayudas para alimentación, higiene y equipamiento escolar. Foto: © Arturo Cuenca / FLC
“Sin este apoyo, muchas familias estaríamos a la deriva”
Félix, Chloe, Eury y Daeneris tienen 12, 8, 7 y 4 años. Son los cuatro hermanos y hermanas de una familia monoparental encabezada por Estefanía Villalba, que tiene 33 años, es venezolana y lleva en España desde los 6. Viven en un barrio humilde del distrito de Carabanchel, en Madrid, y participan en el programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa” a través de la entidad social Redes Cooperativa, que da apoyo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad y a sus familias.
Estefanía Villalba empezó a acudir a Redes cuando su hijo mayor, Félix, tenía cuatro meses: “Mi hijo era pequeño y todo era nuevo para mí. Me sentía muy sola y estaba a la deriva. Fue como un empujoncito”, recuerda. El acompañamiento del programa CaixaProinfancia los ha ayudado: “Estoy muy agradecida porque mis hijos han avanzado muchísimo”. Ella está en situación de desempleo, así que un apoyo como este es vital. “Soy una madre sin recursos y no puedo acceder a muchas cosas. Esto significa mucho para mí y sobre todo para ellos”, valora esta madre, que también ha recibido atención psicológica por parte del programa.
Detrás de todo ese apoyo está Redes Cooperativa, una entidad conformada por trabajadoras de la intervención social que atienden a niños y niñas, y a sus familias, además de acompañar a otras entidades sociales por medio de formación y consultoría. En el ámbito de la infancia, apoyan tanto en la dimensión educativa como en la emocional y también acompañan a las familias. “No solo se trata de trabajar aspectos parcelados de los niños y niñas, y de las familias, sino que lo importante es poder trabajar todas las dimensiones y que sea una atención más completa, más integral”, defiende Bea Hernández, educadora y socia de la cooperativa.
Estefanía Villalba con sus hijos Daenery, Chloé, Evy y Félix. Foto: © Gonzalo Cases. Fundación ”la Caixa”
Los perfiles de los niños y niñas que participan también son variados, pero en muchos casos tienen en común la existencia de “dificultades educativas importantes debido a su situación de vulnerabilidad”. “Algunos viven situaciones en su entorno que pueden provocar bloqueos y problemas de aprendizaje. Esto impide que pueda haber un desarrollo normalizado dentro del mundo educativo”, explica Hernández. En cuanto a las familias, tienen necesidades materiales, pero también necesidades de “acompañamiento emocional y de aprendizaje para enfrentarse a situaciones y poder desenvolverse”, detalla la pedagoga de Redes Coopeerativa.
Esta entidad social es una de las 400 que constituyen la red de CaixaProinfancia, el programa con el que la Fundación ”la Caixa” lucha contra la pobreza infantil dando apoyo socioeducativo a la infancia con menos recursos.
En Carabanchel (Madrid), Redes Cooperativa ofrece, a través de este programa, servicios de refuerzo escolar individualizado, audición y lenguaje, grupos de estudio asistido, psicomotricidad, atención de 0 a 3 años, acompañamiento social y actividades de ocio y tiempo libre, entre otros.