Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

“Escuchar salva vidas”: Cruz Roja abre un espacio seguro para hablar de suicidio
Fundación Cruz Roja Española abrirá un espacio seguro para hablar de suicidio y salud mental en la cuarta edición de sus #ConversacionesHumanitarias, una cita en directo en Instagram que pondrá el foco en la prevención. Bajo el título ‘Vivir para contar: una conversación para seguir adelante’, el encuentro se celebrará el 15 de septiembre a las 16:00 h en la cuenta oficial de la Fundación, en el marco de Septiembre Amarillo y de la campaña ‘En Prevención del Suicidio, escuchamos, pero también actuamos’, impulsada con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre).
La sesión estará facilitada por Meri Gómez, psicóloga especializada en bienestar emocional y salud mental juvenil, y contará con la participación de Dolors López, formadora en prevención del suicidio y autora de Te nombro. Ambas expertas compartirán claves prácticas, experiencias y herramientas para comprender el fenómeno desde una mirada preventiva, empática y libre de juicios.
La urgencia del tema está respaldada por los datos. En 2023, España registró 4.116 suicidios, según cifras oficiales, lo que sitúa al suicidio como la segunda causa de muerte externa en el país —la primera entre los hombres— y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima 700.000 muertes al año.
La tasa española se sitúa en 8,5 por cada 100.000 habitantes, con una mayor incidencia en hombres (12,8) frente a mujeres (4,3). Por grupos de edad, el mayor número de casos en 2023 se concentró entre los 30 y 39 años; entre los 15 y 19 años las tasas son similares por género, y a partir de los 80 años la tasa en hombres triplica la media de la población.
La investigación de la propia Fundación sobre Bienestar Emocional y Vulnerabilidad revela que el 11% de las personas encuestadas reconoce haber tenido pensamientos suicidas, mientras que más de la mitad de la población no sabría cómo actuar si alguien cercano los manifestara.
Con el lema “Escuchar salva vidas”, la conversación busca romper silencios y estigmas —como el mito de que hablar del suicidio lo provoca— y visibilizar factores estructurales como la soledad no deseada, la falta de apoyo emocional, la precariedad o la presión social. El objetivo: activar redes de cuidado comunitario y ofrecer pautas concretas para prevenir y acompañar.
#ConversacionesHumanitarias es una iniciativa de la Fundación Cruz Roja Española para acercar conocimiento y sensibilizar sobre los grandes desafíos sociales que afectan a las personas más vulnerables, desde un enfoque positivo, humano y transformador. El directo podrá seguirse en Instagram (@fundacioncruzroja). A partir del 15 de septiembre, la sesión quedará disponible en diferido en el canal de YouTube y en el blog #ConversacionesHumanitarias.