La vuelta al cole más cara de la historia golpea con fuerza a la infancia vulnerable

La vuelta al cole más cara de la historia golpea con fuerza a la infancia vulnerable

El inicio de curso escolar 2025/2026 se convierte en el más caro de la historia, con un gasto medio de 422 euros por estudiante, una carga inasumible para millones de familias en situación de vulnerabilidad. Más de 2,7 millones de niños y niñas en riesgo de pobreza se enfrentan a una vuelta al cole marcada no solo por el coste de libros y uniformes, sino también por la brecha digital y la falta de recursos básicos, que amenazan su derecho a una educación en igualdad de condiciones, advierte la ONG Aldeas Infantiles.
29 agosto 2025

La vuelta a las aulas de este curso 2025/2026 llega marcada por un dato preocupante: el coste medio por estudiante supera ya los 422 euros, una cifra que aumenta un 1,59 % con respecto al año anterior, el registro más alto hasta la fecha. Una cifra que, aunque pueda ser asumible para muchos hogares, se convierte en un muro infranqueable para las más de 2,7 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en riesgo de pobreza o exclusión social en España, denuncia Aldeas Infantiles SOS.

Según alerta la ONG, este encarecimiento de libros, uniformes, material y licencias digitales no solo vacía los bolsillos de las familias más vulnerables, sino que compromete directamente el derecho de la infancia a una educación de calidad en igualdad de condiciones.

Para muchas, la dificultad no se limita al gasto inicial: se suman problemas de conectividad, falta de dispositivos, escasos recursos en el hogar y necesidades básicas como la alimentación.

“Los niños y niñas en situación de vulnerabilidad no solo afrontan una cuesta económica imposible: también se ven privados de actividades culturales, deportivas y de refuerzo, lo que aumenta la desigualdad y multiplica los riesgos de absentismo, fracaso y abandono escolar temprano”, advierte la organización.

Aldeas Infantiles SOS acompaña actualmente a 4.562 menores y 1.680 familias en sus 32 Centros de Día y 5 Centros de Educación Infantil en toda España. Allí reciben libros, ropa, material escolar e incluso alimentos, así como refuerzo académico y apoyo emocional.

La entidad recuerda que la etapa de 0 a 3 años es clave para romper ciclos de vulnerabilidad y que garantizar una educación inclusiva y de calidad desde la primera infancia es una inversión imprescindible.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba