<p>Manos Unidas denuncia la violencia creciente y reclama el respeto absoluto a la vida, la dignidad humana y la ayuda humanitaria. Foto: Manos Unidas<p>

Manos Unidas denuncia la violencia creciente y reclama el respeto absoluto a la vida, la dignidad humana y la ayuda humanitaria. Foto: Manos Unidas

ONG advierten sobre la extensión de la hambruna y el colapso humanitario en Gaza

La crisis humanitaria en Gaza alcanza niveles críticos, con miles de niños y niñas en riesgo de desnutrición aguda y una población civil sometida a hambre y violencia. Organizaciones internacionales como Unicef, Manos Unidas, Save the Children, Médicos del Mundo y más de un centenar de ONG advierten que la hambruna se extiende y reclaman a la comunidad internacional medidas urgentes para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria y proteger a la población civil.
1 agosto 2025

Diversas organizaciones internacionales, entre ellas Unicef, Manos Unidas, Save the Children, Médicos del Mundo y más de cien ONG, han alertado sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde la hambruna y la desnutrición afectan de forma crítica a la población civil, especialmente a la infancia.

Según Unicef, los principales indicadores de alimentación y nutrición han superado los umbrales de hambruna en varias zonas de Gaza. Más de 320.000 niños menores de cinco años están en riesgo de desnutrición aguda, y miles ya padecen desnutrición aguda grave. El colapso de los servicios básicos, la falta de acceso a agua segura y alimentos, y las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria han elevado el riesgo de muertes infantiles a niveles sin precedentes.

Catherine Russell, directora de Unicef, advierte de que “niños, niñas y bebés visiblemente demacrados están muriendo de desnutrición en Gaza. Necesitamos un acceso humanitario inmediato, seguro y sin obstáculos para ampliar la distribución de alimentos, productos nutricionales, agua y medicamentos. De lo contrario, muchísimos padres y madres tendrán que seguir enfrentándose a su peor pesadilla, con la impotencia de no poder salvar a un hijo o hija hambriento de una situación que podríamos impedir”.

Manos Unidas ha calificado la situación de la población civil como “intolerable”, denunciando el sufrimiento y la desesperación que viven miles de personas, y reclamando el respeto absoluto a la vida, la dignidad humana y el derecho internacional. La organización exige un alto el fuego inmediato, la protección de la población civil y el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria. En palabras del Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, “la situación es insostenible. El uso del hambre como arma no puede tener justificación alguna para tanto sufrimiento”.

Save the Children, junto a más de cien ONG, ha pedido de forma urgente la apertura de todos los pasos fronterizos y el restablecimiento del flujo de alimentos, agua, medicinas y combustible. Las organizaciones denuncian que el asedio y las restricciones han provocado que la población civil, incluidos los trabajadores humanitarios, enfrenten hambre extrema y riesgo de muerte. Un trabajador humanitario de Save the Children relata el impacto en la infancia: “Los niños y niñas dicen a sus padres que quieren ir al cielo, porque al menos en el cielo hay comida”.

Médicos del Mundo ha señalado que la hambruna masiva se está extendiendo por Gaza y que incluso los propios trabajadores humanitarios están sufriendo desnutrición y agotamiento. La organización denuncia que la ayuda humanitaria almacenada en las fronteras no puede ser distribuida debido a las restricciones impuestas, y que la situación sanitaria es crítica, con hospitales colapsados y una propagación acelerada de enfermedades como la diarrea aguda, agravada por la falta de agua potable y saneamiento.

Las organizaciones firmantes coinciden en que la ayuda humanitaria es una cuestión de vida o muerte y que la comunidad internacional debe tomar medidas urgentes. Exigen el levantamiento de todas las restricciones burocráticas y administrativas, la garantía de acceso seguro a la ayuda, el rechazo a los modelos de distribución controlados por militares y el restablecimiento de una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU. Además, insisten en que los acuerdos parciales y los gestos simbólicos no sustituyen las obligaciones legales y morales de los Estados de proteger a la población civil y garantizar el acceso a la ayuda.

En conjunto, las ONG advierten que la paz y el respeto a los derechos humanos no pueden seguir esperando y que, sin una acción internacional decidida, el sufrimiento y la mortalidad en Gaza seguirán aumentando.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba