Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Foto: Cáritas.
Las ONG destacan la cercanía de Francisco a los más vulnerables y su legado ambiental
La muerte de Francisco ha provocado la reacción de las entidades sociales que, además de expresar su pesar, han destacado la proximidad del papa a los más pobres y vulnerables.
“El papa Francisco ha sido, durante su pontificado, un referente de esperanza, justicia y fraternidad para el mundo entero. Su constante llamada a cuidar a los más pobres y vulnerables, a trabajar por la paz, la equidad y el respeto por la dignidad humana, ha sido una inspiración constante para quienes formamos parte de Manos Unidas”, señala la organización en un comunicado. Y añade que “sus constantes llamados a la solidaridad y su visión hacia los más pobres nos han animado a continuar trabajando por un mundo más justo, fraterno y sostenible”.
Cáritas también ha expresado su dolor por la muerte de Francisco, a quien el presidente de la organización española, Manuel Bretón, ha llamado “un gigante de la Caridad”.
“La familia de Cáritas desea rendir, en estos momentos, un especial reconocimiento a la estatura humana y pastoral de Francisco, que defendió el respeto a la dignidad de la persona y nos enseñó a través de sus gestos lo que significa seguir las huellas de Jesús, con una vida firmemente entregada a los más débiles y excluidos”, añadió el presidente.
La ONG jesuita Entreculturas ha lamentado en las redes el fallecimiento del Papa Francisco. “Su vida y pontificado fueron un testimonio de compromiso con la justicia, la paz y la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad”, apunta esta entidad social.
También en las redes sociales y el ámbito de las personas con discapacidad, Plena Inclusión ha reconocido el legado social y “la especial sensibilidad del papa con la discapacidad” y las personas más vulnerables.
Desde la ONG Accem se señala que Francisco que “siempre llamó a la sociedad a aceptarse y reconocerse en la diversidad” y destaca su compromiso con las personas migrantes y refugiadas.
Legado ambiental
Las agrupaciones ecologistas también han lamentado el fallecimiento del papa Francisco, destacando que el pontífice levantó la voz por el medio ambiente y la crisis climática y su impacto en los más vulnerables, pensamientos que dejó recogidos en su encíclica Laudato si de 2015.
Para Greenpeace, “fue una de las pocas voces mundiales que habló claramente sobre cómo la crisis climática está destruyendo nuestro planeta y profundizando la desigualdad. Sus obras Laudato si’y Laudate Deum seguirán siendo palabras de guía para quienes luchan por la justicia medioambiental y social”, expresa la organización.
Eva Saldaña, directora de Greenpeace España, ha trasladado las condolencias de la ONG por el fallecimiento del papa Francisco, “fue un pontífice con un claro discurso ecologista, defensor del medio ambiente y de la lucha contra el cambio climático y que durante todo su pontificado alzó la voz en favor de la paz y la justicia social”.
También desde la ONG Ecologistas en Acción se ha destacado la “defensa rotunda por Francisco de las graves crisis ecológicas por las que atraviesa el planeta” y se confía en que su sucesor también tenga “tenga esta claridad y valentía para de denunciar esos modelos”.
Por su parte, la organización SEO/BirdLife, ha recalcado que la muerte del papa supone el silencio de una de las voces más firmes y valientes en la defensa de la naturaleza.