Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Foto: Fundación Haz.
II Encuentro de Patronos de Fundaciones: construyendo el futuro con propósito, sostenibilidad e impacto
El encuentro fue organizado por el Laboratorio Haz, una iniciativa impulsada por la Fundación Haz para compartir conocimiento, difundir buenas prácticas e impulsar proyectos colectivos en las áreas de la transparencia, el buen gobierno y la medición del impacto. Actualmente, forman parte del Laboratorio Haz las siguientes fundaciones: Fundación Adecco, Fundación Caja Navarra, Fundación la Caixa, Fundación Mashumano, Fundación Matía, Fundación Mutualidad, Fundación Princesa de Asturias y CaixaBank Banca Privada.
Durante la jornada, algunas fundaciones compartieron con los asistentes sus experiencias y aprendizajes en cada una de las tres áreas clave. Posteriormente, se organizaron grupos de trabajo en los que los participantes reflexionaron y elaboraron propuestas concretas sobre los temas seleccionados. Estas dinámicas permitieron un intercambio enriquecedor de ideas y buenas prácticas, fomentando la colaboración entre las fundaciones.
“Este II Encuentro de Patronos confirma el interés de los patronos por formarse y compartir experiencias con sus colegas. La numerosa asistencia y la riqueza de los debates y propuestas nos confirma también en lo acertado del enfoque y la metodología. Sin duda, se ha convertido ya en una cita obligada cada año y en la principal comunidad de aprendizaje para todas las fundaciones y patronos que quieran impulsar el crecimiento y el impacto de sus organizaciones”, ha destacado Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz.
Reflexión sobre la misión y propósito
La misión de las fundaciones fue uno de los temas centrales del encuentro, destacándose como un elemento clave para garantizar la relevancia y el impacto de las organizaciones. Las principales conclusiones fueron:
- Revisión periódica de la misión: Es fundamental revisar la misión en momentos clave, como cambios generacionales o transformaciones en el entorno, para garantizar su vigencia y adaptabilidad.
- Reuniones monográficas sobre la misión: Proponer encuentros anuales dedicados exclusivamente a reflexionar sobre la misión, utilizando los resultados e impactos generados como base para evaluar su alineación con los objetivos estratégicos.
- Fomentar la identificación con la misión: Diseñar estrategias para que la misión sea comprendida, compartida y vivida por todos los miembros de la fundación, desde los patronos hasta los equipos operativos.
- Gestión del talento: Fortalecer la selección, formación y acogida de los patronos, asegurando que cuenten con las competencias necesarias y estén alineados con los valores de la fundación.
Planificación económica
La sostenibilidad financiera de las fundaciones fue otro de los temas clave del encuentro, destacándose la importancia de diversificar las fuentes de financiación y gestionar los recursos de manera responsable. Entre las principales conclusiones se encuentran:
- Diversificación de ingresos: Explorar nuevas fuentes de financiación, como la venta de conocimiento generado por la fundación, y fomentar alianzas estratégicas con empresas e instituciones.
- Gestión económica prudente: Garantizar un equilibrio entre ingresos y gastos, planificando tanto a corto como a largo plazo para asegurar la estabilidad financiera.
- Formación en temas financieros: Incorporar expertos en finanzas al patronato y formar a los patronos en la identificación de riesgos y en la gestión económica.
- Planificación estratégica: Diseñar escenarios económicos que permitan anticiparse a cambios en el entorno y evaluar regularmente la situación financiera de la fundación.
- Asesoramiento externo: Contar con expertos externos para optimizar la gestión económica y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
NOTICIAS RELACIONADAS
– Laboratorio Fundación Haz publica dos guías para mejorar el buen gobierno del sector fundacional
– El buen gobierno se da cita en el primer Encuentro de Patronos de fundaciones
Medición de resultados e impacto
La medición de resultados fue identificada como una herramienta esencial para fortalecer la transparencia y la confianza en las fundaciones. Las principales conclusiones incluyen:
- Transparencia y rendición de cuentas: Publicar indicadores de impacto accesibles y comprensibles, y elaborar informes claros para donantes, financiadores y beneficiarios.
- Indicadores alineados con la misión: Diseñar cuadros de mando sencillos que incluyan métricas cuantitativas y cualitativas, revisando objetivos periódicamente para garantizar su relevancia.
- Evaluación y mejora continua: Realizar análisis post mortem de proyectos y someter al patronato a evaluaciones anuales para identificar áreas de mejora.
- Foco en el impacto: Priorizar actividades que generen mayor valor y reflexionar sobre cómo optimizar recursos para maximizar el impacto.
- Exigencia como oportunidad: Aprovechar la exigencia de donantes y financiadores para mejorar procesos y resultados, fomentando una mayor disciplina en la medición y rendición de cuentas.
Un espacio para el aprendizaje colectivo
El II Encuentro de Patronos de Fundaciones ha permitido a los asistentes compartir experiencias, reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector y trabajar de manera conjunta en propuestas concretas.
Las conclusiones obtenidas servirán como base para fortalecer la gestión y el impacto de las fundaciones, promoviendo prácticas más alineadas con sus misiones y con las necesidades de la sociedad. Este tipo de encuentros refuerzan la importancia de la colaboración y el aprendizaje mutuo en el ámbito fundacional.