Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Cocemfe pide aumentar hasta el 1% la asignación tributaria para fines sociales
La propuesta de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) consiste en aumentar del 0,7 al 1% la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social.
En opinión de la organización, el sistema de subvenciones actual requiere un cambio sustancial para alcanzar un marco de financiación estable, suficiente, garantizado y previsible, según explica. Pero, mientras se avanza en ese cambio, solicita aumentar hasta el 1% la asignación tributaria para fines sociales de manera que las entidades sociales puedan contar con mayor estabilidad para planificar a largo plazo y aumentar, así, su impacto social.
Según datos aportados por Cocemfe, si esta propuesta se hubiera adoptado en 2023, se habría aumentado un 43% la cuantía recaudada por el IRPF e Impuesto de Sociedades para fines sociales y, sin embargo, la repercusión que este incremento habría conllevado en los Presupuestos Generales del Estado habría sido únicamente del 0,06%. El objetivo es conseguir que la propuesta aparezca recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
Apoyo a la discapacidad física y orgánica
En el caso de Cocemfe y su Movimiento Asociativo, un total de 25 entidades de ámbito nacional, que representan a personas con enfermedades muy discapacitantes, concurren juntas al tramo estatal de estas subvenciones y debido a que los recursos son limitados, no se cubre toda la demanda.
“Muchas necesidades básicas de las personas con discapacidad física y orgánica continúan sin ser cubiertas ni encuentran respuesta por parte de las Administraciones, por lo que el papel de apoyo y de incidencia de Cocemfe y nuestro Movimiento Asociativo es fundamental para tratar de mejorar la calidad de vida e igualdad real de este grupo social”, ha asegurado su presidente, Anxo Queiruga.
También ha explicado que el apoyo a las organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica se traduce en la promoción del desarrollo educativo y profesional, la cohesión social, la coordinación sociosanitaria, la accesibilidad y vida independiente, la innovación social, la investigación en discapacidad, el voluntariado, el fortalecimiento asociativo, la comunicación e incidencia social, la igualdad de las mujeres con discapacidad y la cooperación para el desarrollo. Más de 1.400.000 personas participaron en los proyectos realizados por Cocemfe y su Movimiento Asociativo en 2023.
Más solidaridad, más impacto
Los fondos recaudados a través de las asignaciones tributarias del IRPF y el Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales desarrollados por entidades del tercer sector. Esto incluye actuaciones desarrolladas en el Estado español, pero también en países de todo el mundo a través de la cooperación internacional.
En 2022, en total se financiaron 7.798 proyectos desarrollados por más de 2.500 entidades sociales. En 2023, se financiaron 991 proyectos a nivel estatal, desarrollados por 288 entidades sociales. En estos momentos se están analizando las resoluciones para conocer los datos a nivel autonómico.