Siete claves para el ‘net‑zero’: Forética presenta una hoja de ruta para empresas

Siete claves para el ‘net‑zero’: Forética presenta una hoja de ruta para empresas

Forética presenta una guía práctica que desglosa en siete pasos cómo diseñar e implantar planes de transición climática en la empresa. La hoja de ruta integra dimensiones ambientales, sociales y económicas, con el objetivo de reforzar el cumplimiento ESG e impulsar nuevas oportunidades de negocio sostenible.
31 octubre 2025

Para muchas compañías, el compromiso frente al cambio climático sigue siendo voluntario, pero ya es determinante para su competitividad, resiliencia y contribución a un futuro sostenible. Alcanzar el objetivo de cero emisiones netas es ambicioso, pero viable en numerosos sectores; los planes de transición climática son la herramienta clave para recorrer ese camino.

En un contexto de riesgos ESG al alza, integrar estos planes en la estrategia corporativa supone una oportunidad para fortalecer el cumplimiento ambiental, social y de gobernanza y, al mismo tiempo, abrir nuevas líneas de negocio sostenibles. Para lograrlo, el compromiso climático debe ser transversal e involucrar a todas las áreas de la organización.

Con el objetivo de contribuir a la mejora de la resiliencia de las organizaciones, Forética, en el marco del Clúster de Cambio Climático, ha elaborado el informe Hacia la descarbonización empresarial: guía para desarrollar planes de transición climática, que propone una secuencia de siete pasos prácticos que sirven como hoja de ruta climática: diagnóstico climático; establecimiento de objetivos de mitigación y adaptación; integración en la gobernanza y estrategia; diseño de acciones de descarbonización y adaptación; planificación financiera; garantía de una transición justa; y monitoreo y reporte.

Cada uno de ellos contempla dimensiones ambientales, sociales y económicas, y está diseñado para adaptarse a las características de cada organización.

Esta guía se ha presentado en la nueva edición del Net-Zero Spanish Business Forum, evento que ha contado con la intervención de Víctor Marcos, director general de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha puesto en contexto los avances de la agenda climática de España, además de destacar el rol estratégico de las empresas en el despliegue de planes de transición climática, con especial foco en la descarbonización y la eficiencia energética como palancas clave para alcanzar los compromisos del país.

Desde la perspectiva internacional, Pelayo González, Lead of Corporate Climate Ambition en el Foro Económico Mundial, ha explicado por qué los planes de transición climática son un requisito para las organizaciones líderes que forman parte de la Alliance of CEO Climate Leaders, destacando el business case detrás de la acción climática y el crecimiento verde y abordando ejemplos de referencia.

Por su parte, representantes de las empresas líderes del Clúster -Bankinter, Chiesi, Grupo Cooperativo Cajamar, Engie, GSK, Naturgy y Nestlé- han compartido durante el Net-Zero Business Forum soluciones de vanguardia para hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, explorándose, así, cómo los planes de transición, su integración en la estrategia corporativa y su financiación son clave para la transición corporativa hacia la descarbonización.

El Clúster de Cambio Climático, impulsado por Forética busca impulsar la ambición empresarial hacia las cero emisiones netas, acelerar la acción en materia climática, facilitar el networking entre las empresas y potenciar las alianzas y diálogo con administraciones públicas de referencia.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba