Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

El precio frena la movilidad sostenible: 60% ve los vehículos “demasiado caros”
El coste económico continúa siendo el principal freno para la movilidad sostenible en España. Según el Observatorio Midas de la Movilidad, el 60% de los ciudadanos considera que los vehículos sostenibles siguen siendo demasiado caros. Esta percepción se intensifica en Cantabria (81%), Navarra (80%) y Extremadura (77%), donde más de tres cuartas partes de los encuestados sitúan el precio como la barrera número uno.
Además del coste inicial, persisten obstáculos adicionales: casi el el 55% expresa dudas por los posibles costes de mantenimiento; el 47% señala la falta de infraestructura de recarga; el 43% percibe escasez de talleres capacitados, y el 34% menciona la dificultad para encontrar repuestos. En el uso cotidiano, un 28% identifica complicaciones relacionadas con la recarga y la operativa diaria, según este estudio que se ha hecho publico con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se celebra cada 9 de septiembre.
“La movilidad sostenible está en la mente de los españoles, pero aún debemos eliminar barreras económicas y de infraestructura para convertirla en una opción accesible y cotidiana”, afirma Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España.
Aunque la sostenibilidad gana relevancia, su priorización varía: casi un 45% de los encuestados dice valorarla pero reconoce que, al decidir, prima el coste; un 32% intenta elegir siempre opciones más sostenibles; y un 17% admite que no le otorga demasiada importancia.
Respecto a la preparación urbana, el 40% considera que su ciudad está parcialmente preparada y necesita mejoras, el 26% cree que no lo está, y solo el 18% la ve adecuadamente equipada —por ejemplo, con carriles bici y redes de recarga suficientes—.
De cara a los próximos cinco años, las prioridades ciudadanas son claras: ampliar los puntos de carga para vehículos eléctricos (57%), potenciar el transporte público ecológico (49%), incentivar la compra de híbridos y eléctricos (49%) y reforzar la concienciación sobre sostenibilidad (32%).
En cuanto al futuro tecnológico, un 38% prevé que los híbridos predominarán en los próximos 5–10 años; el 22% augura el liderazgo del vehículo eléctrico, y un 21% considera que los motores de combustión modernos seguirán jugando un papel relevante.
Sea cual sea la motorización que se imponga, el mantenimiento seguirá siendo esencial para la seguridad y el rendimiento, además de contribuir a una movilidad más limpia.