El 67% de jóvenes con discapacidad cree que no podrá cumplir su vocación

El 67% de jóvenes con discapacidad cree que no podrá cumplir su vocación

A pesar de tener claras sus aspiraciones profesionales, casi siete de cada diez jóvenes con discapacidad en España sienten que las barreras en la educación, el ámbito empresarial y la sociedad les impedirán dedicarse a lo que realmente les apasiona. Un nuevo informe de la Fundación Adecco destapa esta brecha entre vocación y realidad.
5 agosto 2025

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, la Fundación Adecco ha presentado la décima edición de su informe Jóvenes con discapacidad, motor de futuro. Este análisis, basado en una encuesta a 97 jóvenes con discapacidad entre 18 y 30 años, revela que la tasa de paro entre estos jóvenes alcanza el 45%, más del doble que la media general de personas con discapacidad (19%) y muy superior al 26,5% registrado entre sus coetáneos sin discapacidad.

Actualmente, en España hay 9.560 jóvenes con discapacidad inscritos como demandantes de empleo, lo que representa un 7% del total de personas con discapacidad en búsqueda activa de trabajo. A pesar de que el 85% de estos jóvenes tiene aspiraciones profesionales claras, casi siete de cada diez creen que no podrán dedicarse a su vocación debido a las barreras que enfrentan en la educación, las empresas y la sociedad en general.

Entre las vocaciones más mencionadas destacan áreas que combinan tecnología, creatividad y compromiso social, como la inteligencia artificial (17%), la psicología (14%), la informática y la atención al cliente (ambas con un 11%). Estas preferencias reflejan el deseo de estos jóvenes de ser impulsores de transformación social y de crear soluciones inclusivas.

El informe pone de manifiesto importantes obstáculos en el acceso a la educación y al empleo. Más de la mitad de los jóvenes (55%) afirma que durante su etapa escolar no recibió el acompañamiento necesario para identificar y potenciar sus talentos. Además, un 40% tuvo que abandonar sus estudios o ni siquiera pudo iniciarlos debido a la dificultad para seguir el ritmo o comprender los contenidos. Uno de cada cuatro jóvenes considera que el profesorado no está suficientemente preparado para atender sus necesidades específicas.

En el ámbito laboral, el 57% declara haber sufrido discriminación en la búsqueda de empleo. El 48% señala que sus candidaturas son ignoradas, y el 38% afirma que en las entrevistas las preguntas se centran en su discapacidad en lugar de en sus competencias. Además, un tercio de los encuestados indica que la evaluación de su desempeño en el trabajo no fue adecuada, basándose en objetivos no realistas que no consideraron sus necesidades específicas.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, destaca la doble desventaja que enfrentan estos jóvenes: “Por un lado, la inexperiencia propia de su etapa vital y, por otro, las barreras sociales y empresariales que aún persisten en torno a la discapacidad. Esto dificulta su entrada en el mercado laboral y alarga el proceso de búsqueda de empleo. Si no facilitamos su acceso temprano al mercado laboral, muchos jóvenes con discapacidad se ven abocados a trayectorias profesionales inestables o, directamente, al desempleo y a la exclusión social”.

“La solución pasa por derribar estigmas, promover políticas activas de empleo desde edades tempranas, así como reforzar los apoyos educativos y laborales que les permitan desarrollar todo su potencial”, añade.

El informe concluye que para revertir esta situación es imprescindible que todos los agentes sociales —Administración Pública, empresas y tercer sector— trabajen de forma coordinada para generar entornos que permitan a las personas con discapacidad desarrollar plenamente su talento y hacer realidad sus vocaciones, accediendo a profesiones y sectores donde hoy están infrarrepresentados.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba