El 79% de los españoles cree que los impuestos no se pagan con justicia

El 79% de los españoles cree que los impuestos no se pagan con justicia

La percepción de injusticia fiscal se ha instalado con fuerza en la sociedad española. Según el último estudio del CIS, casi ocho de cada diez ciudadanos consideran que el sistema impositivo no trata por igual a todos y que los que más tienen no contribuyen proporcionalmente. Esta sensación de desigualdad, unida a la preocupación por el fraude y la falta de transparencia, marca el debate público sobre los impuestos y la gestión de los recursos públicos en España.
29 julio 2025

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado hoy el estudio habitual sobre opinión pública en el que pone de manifiesto la visión crítica de la sociedad española respecto al sistema fiscal y la gestión de los recursos públicos. La encuesta, realizada a más de 4.000 personas, revela que el 79% de los ciudadanos considera que los impuestos no se distribuyen de manera justa y que los sectores con mayores ingresos no contribuyen proporcionalmente más que el resto de la población.

La percepción de injusticia fiscal es uno de los puntos más destacados del informe. Casi ocho de cada diez españoles creen que el sistema actual favorece a quienes más tienen y que la carga impositiva recae de forma desigual. Esta sensación se ve reforzada por la creencia generalizada de que el fraude fiscal es elevado: el 90% de los encuestados opina que existe mucho o bastante fraude en España, y más de la mitad considera que la Administración hace pocos esfuerzos para combatirlo.

Los principales efectos del fraude fiscal según los ciudadanos son que crea injusticias, pues unos tienen que pagar los que dejan de pagar otros (35%), disminuye los recursos para financiar los servicios públicos y prestaciones sociales (25%), y desmotiva a quienes pagan correctamente sus impuestos (20%).

Además, existe una demanda clara de mayor transparencia: la mayoría de los encuestados, un 80%, considera que las autoridades no explican adecuadamente a qué se destinan los impuestos recaudados.

A pesar de estas críticas, la sociedad española reconoce la importancia de los impuestos para el funcionamiento del Estado y la prestación de servicios públicos esenciales. El 54% de los encuestados considera que los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos, aunque un 62% siente que recibe menos de lo que aporta en impuestos y cotizaciones. Áreas como la vivienda, la investigación científica y tecnológica, y la sanidad son vistas como insuficientemente financiadas: más del 80% de los ciudadanos cree que se destinan pocos recursos a estos sectores. Por el contrario, un 24% considera que la defensa recibe demasiados fondos.

En lo que respecta a la declaración de la renta, el 82% de los españoles afirma tener la obligación de presentarla, y la mayoría cumple con sus obligaciones fiscales. Sin embargo, solo un 18% considera probable que su declaración sea revisada por Hacienda, lo que alimenta el escepticismo sobre el control fiscal. Además, solo el 46% cree que la mayoría de la gente declara realmente lo que tiene, mientras que un 17% opina que son pocos los que cumplen con la legalidad.

El estudio también aborda la percepción de las desigualdades sociales. Casi la mitad de los encuestados (49%) considera que en España existen grandes desigualdades, y muchos opinan que el origen familiar, los contactos y la suerte influyen tanto como el esfuerzo personal en la posición económica de las personas. En cuanto al papel del Estado en la economía, el 47% se muestra partidario de una intervención pública que respete la iniciativa privada, aunque también hay quienes defienden una mayor o menor presencia estatal.

Por otro lado, los españoles valoran especialmente la honestidad y la responsabilidad como cualidades fundamentales de la ciudadanía. La gran mayoría rechaza las conductas fraudulentas: el 97% considera inaceptable recibir una prestación social a la que no se tiene derecho y el 95% rechaza que una gran empresa eluda el pago de impuestos.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba