Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

La presencia de mujeres en los consejos de administración del IBEX 35 supera el 41%
A finales de 2024, la presencia de mujeres en los máximos órganos de decisión de las empresas cotizadas se acercaba al objetivo del 40%, al situarse en el 36,58% del total, con un crecimiento de dos puntos respecto al ejercicio anterior, según la información extraída de los informes anuales de gobierno corporativo de las sociedades y recogida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las empresas del IBEX 35 han alcanzado el 41,27%.
Por empresas, 55 de las cotizadas (24 del IBEX) ya alcanzan o superan el citado objetivo, establecido en la Ley de sociedades de capital. A partir del 30 de junio de 2026 se exigirá que las sociedades cotizadas de mayor capitalización cuenten en el seno de sus consejos de administración con la presencia, como mínimo, de un 40% de personas del sexo menos representado. Esta obligación se exigirá al resto de las sociedades cotizadas a partir del 30 de junio de 2027.
Según la CNMV, para cumplir con ese objetivo del 40% bastaría con nombrar a 41 nuevas consejeras en las 31 cotizadas que, a día de hoy, no llegan a ese porcentaje.
En cuanto a la alta dirección, las mujeres ocupan el 24,8% del total de altos puestos directivos, 1,7 puntos porcentuales más que en el ejercicio precedente. Tienen la consideración de alta dirección aquellos puestos que dependen directamente del consejo o del primer ejecutivo de la compañía y, en todo caso, el auditor interno.
Solo 27 sociedades cotizadas cuentan con un 40% o más de presencia del sexo menos representado en la alta dirección. La CNMV considera estratégico que las compañías cotizadas incorporen a más mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, especialmente en alta dirección y como consejeras ejecutivas. Con ello, no sólo se favorecería la diversidad de género sino también maximizar el talento a disposición de las sociedades emisoras.
Los datos distinguen tres categorías de empresas, las del Ibex 35, las empresas con capitalización superior a 500 millones de euros y las restantes.
En el porcentaje de consejeras, las empresas del IBEX 35 se situaron alrededor de cinco puntos porcentuales por encima de la media del sector de cotizadas (36,58%).