<p>Qosmic, Cortana, Kimpton y Rachel's Eco Love son algunas firmas que apuestan por el lujo sostenible.<p>

Qosmic, Cortana, Kimpton y Rachel's Eco Love son algunas firmas que apuestan por el lujo sostenible.

El lujo, otro camino para llegar al consumo consciente

El sector del lujo ha dejado de estar asociado inevitablemente al despilfarro de recursos materiales. Frente a las marcas ‘low cost’ de consumo rápido y de generación masiva de residuos, la industria del lujo sostenible apuesta por procesos de producción artesanales, más lentos y cuidadosos, y de bajo impacto ambiental. Con ello buscan conseguir un producto exclusivo y de alta calidad, pensado para durar y ser disfrutado durante mucho tiempo.

Las principales marcas del lujo también se caracterizan por ser sinónimo de prestigio social. Una cuestión que, según diferentes voces, está relacionada directamente con el importante auge que está viviendo el lujo específicamente sostenible en estos tiempos de crisis ambiental y energética, en los que la preocupación por el medio ambiente está dejando de ser una opción.

Wissen Market Research, consultora especializada en investigación de mercados, calcula un crecimiento para el mercado del lujo sostenible de un 9,1% anual entre 2024 y 2034. Es casi el doble de lo que está aumentando el mercado del lujo convencional, que experimentó un incremento del 5% anual entre 2019 y 2023, según datos de McKinsey.

Este crecimiento del lujo sostenibles se ve impulsado por varios factores clave, explican desde la primera consultora. “Un factor significativo es la creciente concienciación sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, que impulsa a los consumidores a buscar productos ecológicos”.

El informe de Wissen apunta además que “los millennials y la generación Z lideran este cambio, ya que son más propensos a invertir en marcas que se alinean con sus valores de sostenibilidad. La creciente disponibilidad de materiales sostenibles, como el algodón orgánico, los tejidos reciclados y los envases ecológicos, también contribuye al crecimiento del mercado”.

“Asimismo, las marcas que priorizan la narrativa en torno a sus iniciativas de sostenibilidad crean conexiones emocionales con los consumidores, fomentando la fidelidad e impulsando las ventas”, añade el documento de la citada consultora.

Sostenibilidad social y perspectiva de género

Además del compromiso ambiental, el lujo sostenible también presta atención a otras cuestiones. “Tienes que procurar que los trabajadores ejerzan su labor en buenas condiciones, en un ambiente saludable, donde se encuentren valorados y respetados”, sostiene Sheila Escot, fundadora de Qosmic, marca de bolsos y complementos de alta gama fabricados a partir de un innovador material —patentado por una empresa de biotecnología externa— y basado en una fruta, la uva.

“Se emplea tanto la piel como la semilla de uva. Dicha semilla es la que le da la consistencia al material. Toda esta mezcla se compacta y a la misma se añade una pequeña cantidad de poliuretano base agua, muy poca en realidad, porque la uva es, de hecho, uno de los biomateriales que mayor porcentaje de materia prima muestra con respecto al material final”, explica Escot.

Este material es totalmente apto para crear estructuras con la textura y resistencia que necesita un bolso exclusivo y de manufactura artesana, evitando así el uso de pieles de origen animal y reduciendo, de paso, el consumo de agua y las emisiones de carbono.

9,1%
crecerá el mercado del lujo sostenible

en los próximos diez años, según Wissen Market Research, casi el doble que el sector tradicional.

“Si comparas kilo con kilo, un kilo de uva reduce un 95% la huella hídrica y un 98% la huella de carbono en relación con el vacuno”, apunta la responsable. La piel de vaca es, precisamente, de las más empleadas en la confección de bolsos.

También se buscar reducir al máximo el uso de materiales basados en el petróleo. “Por ejemplo, a la hora de diseñar los interiores de los bolsos, hemos optado por el algodón, que es un material mucho más sostenible que cualquier derivado del petróleo. Solo hemos tenido que recurrir al plástico para las asas”.

Otro mensaje importante que quiere lanzar Escot con Qosmic es que se trata de una marca pensada para la mujer de negocios. “Nacimos para dar respuesta a la falta de soluciones para las mujeres dentro del mundo ejecutivo”.

“Casi todos los accesorios ejecutivos están pensados para hombres por lo que, al final, las mujeres se ven obligadas a llevar dos piezas o accesorios de hombre. Estas cosas te hacen sentir menos segura. Por eso, esta marca es también una forma de darle herramientas a una mujer para que se sienta valorada y sepa que también hay cosas pensadas para ella”, recalca.

Apuesta por la artesanía local

El concepto del lujo sostenible implica un compromiso con los productos de cercanía, motivo por el que el sector suele apostar por los artesanos locales. Este es el caso de la marca de ropa Cortana.

“Colaboramos estrechamente con talleres locales con los que compartimos una filosofía basada en el respeto por los procesos artesanales. Valoramos una manufactura hecha con tiempo, cuidado y dedicación”, detalla Angela Anessi, su responsable de comunicación

“Para minimizar el impacto ambiental, priorizamos el uso de tejidos naturales, trabajamos con proveedores de proximidad y producimos en pequeñas cantidades, reduciendo al máximo el desperdicio y evitando la sobreproducción”, añade Anessi.

Principalmente se opta por fibras naturales, como el lino, la seda y la lana. “Son tejidos sin fibras sintéticas y que, por lo tanto, pueden ser recicladas sin perjudicar el medioambiente”, asegura la responsable de comunicación

El concepto del lujo sostenible implica un compromiso con los productos de cercanía y, por ello, el sector suele apostar por los artesanos locales.

Cortana es una empresa nacida en Mallorca, lugar que también inspira sus creaciones. “Para Rosa Esteva, directora creativa y fundadora, la conexión con la isla es de vital importancia para su trabajo. En sus diseños se plasma el paisaje, colores y texturas que reflejan su profunda conexión con la naturaleza y su tierra natal”.

La marca cuenta también con una línea de hogar, Cortana Casa, que le ha permitido redoblar su compromiso con el desarrollo local de Mallorca. “Recuperamos técnicas tradicionales como el telar manual o la alfarería, y trabajamos con talleres y artesanos locales para crear piezas únicas, muchas veces hechas a partir de excedentes de colecciones anteriores o tejidos rescatados. Es una forma de rendir homenaje a la herencia cultural de la isla, fomentando una producción más consciente y sostenible”.

Anessi también destaca el compromiso de los propios clientes, que suelen estar muy alineados con la forma de ver de vida de la compañía. “Son personas que conectan con nuestra filosofía slow, que valoran los diseños atemporales y de edición limitada donde se percibe la mano del artesano. Clientes internacionales que aprecian el esfuerzo, el diseño, la calidad y la nobleza de los tejidos, y que buscan una estética serena, sin estridencias”.

Hoteles y turismo en clave sostenible

Seguimos en la isla más grande del archipiélago de las Baleares, porque allí también se encuentra el hotel Kimpton Aysla Mallorca. Este resort de lujo obtuvo el pasado año la certificación internacional Green Key. Este sello es otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) presente en más de 60 países y que, a través de dicha certificación, distingue a los hoteles que integran la sostenibilidad en su día a día.

“Trabajamos con sistemas de eficiencia energética, aprovechando la luz natural y regulando el consumo mediante domótica. También eliminamos el papel, siempre que sea posible, digitalizando procesos, tanto internos como de cara al cliente. Además, seleccionamos proveedores que comparten nuestra visión sostenible y aplicamos prácticas de economía circular en áreas como el reciclaje, el uso de productos a granel y la reducción de plásticos de un solo uso”, detalla Azahara Cavanillas, directora de Marketing de Kimpton en España.

“Trabajamos con sistemas de eficiencia energética y eliminamos el papel, siempre que sea posible. También seleccionamos proveedores que comparten nuestra visión sostenible y aplicamos prácticas de economía circular”, Azahara Cavanillas, de Hoteles Kimpton España.

El resort colabora de forma habitual con entidades como Mallorca Preservation Foundation, fundación dedicada a salvaguardar la naturaleza de la isla, y cuyos proyectos se centran en áreas como la conservación marina, la agricultura orgánica, el fomento de la educación ambiental y la promoción del desarrollo sostenible.

Este compromiso de Kimpton también se traslada a la oferta gastronómica de sus restaurantes. “Apostamos por ingredientes de proximidad, por el producto fresco del Mediterráneo, y contamos con una carta que se adapta a la temporalidad del mercado, reduciendo así el impacto medioambiental y poniendo en valor la riqueza local”, resalta Cavanillas.

Un estilo de vida

El lujo sostenible no se limita únicamente a ofrecer productos y servicios, sino que también es fundamental la forma en la que se vive la experiencia, según Raquel Zamora, CEO de la cadena de restaurantes Rachel’s Eco Love, que cuenta actualmente con cuatro establecimientos ubicados en algunos de los hoteles más exclusivos de Marbella.

“Ofrecemos mucho más que comida rica y saludable. Creamos experiencias inmersivas a través de nuestros restaurantes y también organizamos eventos de bienestar como, por ejemplo, sesiones de yoga, pilates, baile y sculpt, así como propuestas de estilos de vida que conectan a nuestra comunidad de manera significativa”, destaca Zamora.

En sus restaurantes están comprometidos, afirma, “con el uso de ingredientes ecológicos, la reducción de residuos y la creación de un entorno que respete tanto nuestra salud como la del planeta. Hacemos todo lo que está en nuestras manos para generar un impacto positivo en nuestra comunidad y en el mundo”.

Un impacto positivo que, a nivel individual, se plasma en la adopción de estilos y hábitos de vida más activos y conscientes. “Rachel’s Eco Love es un elemento vivo. Aquí siempre está pasando algo. Es un espacio donde la comunidad, la creatividad y las ganas de cuidarnos por fuera y por dentro se unen para crear una forma de vivir única. Cada detalle de nuestro proyecto está impregnado de la pasión y la visión de enriquecer la vida, haciéndola más saludable y plena”, concluye Zamora.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba