<p>Foto: Viktoria Lisova.<p>

Foto: Viktoria Lisova.

“Nuestros ingredientes naturales no solo llevan un nombre, tienen propósito”

Qomer comercializa ingredientes naturales para la industria alimentaria y cosmética, aunando ciencia y tecnología con sostenibilidad y comercio justo. “Queremos redefinir las cadenas de suministro agroalimentarias para hacerlas más equitativas y sostenibles”, nos comenta Escobar en esta entrevista.

Q’omer es una palabra que en quechua (lengua originaria de América del Sur) significa hoja verde. También es el nombre de un emprendimiento que está consiguiendo transformar la industria alimentaria de ingredientes naturales.

Su fundador, Juancho Escobar, es colombiano de nacimiento, y gran conocedor de los entresijos del sector. No contento con cómo se trata a los productores, especialmente a los agricultores, y preocupado por el impacto en nuestra salud de algunos ingredientes procesados, se lanzó a cambiar el sistema.

Qomer aborda tres retos fundamentales: comercializar ingredientes de alto valor para la salud y bienestar de las personas (aceites, harinas, semillas o extractos botánicos, entre ellos); respetar la naturaleza y su entorno, e impulsar económica y socialmente a los pequeños productores que son la base de nuestra salud y de nuestra seguridad alimentaria.

Con un 99% de cifra de negocio en España, está abriendo operaciones a nivel internacional, en la Unión Europea y Canadá, buscando no tanto incrementar el consumo, sino introducirse donde ya se usan estos ingredientes y transformar el modo de funcionamiento de la industria.

¿Qué es Qomer?

Qomer es una empresa B Corp que impulsa soluciones sostenibles en el ámbito de los ingredientes naturales, la agricultura responsable y la innovación alimentaria. Nos especializamos en conectar comunidades agrícolas con mercados internacionales que buscan productos naturales de alta calidad, garantizando la trazabilidad, la sostenibilidad y el desarrollo equitativo. Nuestra propuesta de valor radica en proporcionar ingredientes naturales certificados a través de una cadena de abastecimiento ética y en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria alimentaria, cosmética y nutracéutica.

¿Por qué nace?

Qomer nació para abordar, entre otros, un desafío clave: muchas comunidades agrícolas en países en desarrollo producen ingredientes excepcionales, pero enfrentan barreras para acceder a los mercados adecuados. Vemos en la innovación una herramienta fundamental para superar estos obstáculos y mejorar sus condiciones de vida.

Al mismo tiempo, buscamos generar un impacto positivo en la salud de las personas ofreciendo ingredientes naturales y sostenibles que aportan valor a las industrias alimentaria, cosmética y nutracéutica. Nos diferenciamos por garantizar un abastecimiento confiable y ético, respaldado por rigurosos sistemas de aseguramiento de la calidad y certificaciones internacionales de alto nivel. Estas certificaciones reflejan nuestro compromiso con la mejora continua, entendiendo que no son un punto de llegada, sino un camino que nos impulsa a seguir evolucionando y elevando nuestros estándares de calidad y sostenibilidad.

Además, fortalecemos nuestra propuesta a través de alianzas estratégicas para desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de la industria.


NOTICIAS RELACIONADAS
“Queremos dejar con la alimentación una huella positiva en la salud y en el planeta”
Emprendedores sociales que apuestan por el medio ambiente


¿Qué queréis cambiar con Qomer?

Queremos redefinir las cadenas de suministro agroalimentarias para hacerlas más equitativas y sostenibles.

En el caso de los agricultores, buscamos que reciban un mayor beneficio por el valor que generan, promoviendo modelos de comercio responsables. Y, para la industria, queremos que las empresas agroalimentarias y cosméticas aprovechen el potencial de los ingredientes naturales, como el amaranto, la moringa, la jojoba, el cacay o la quinoa, no solo por su rentabilidad, sino como un compromiso con la salud y el planeta.

“Nuestros ingredientes naturales no solo llevan un nombre, tienen propósito”

Qomer busca que los agricultores, especialmente en países en desarrollo, reciban mayor beneficio por el valor que generan, promoviendo modelos de comercio responsables. Foto: Qomer.

¿Cuál es la clave del éxito de Qomer?

El secreto de Qomer es más que ingredientes, una revolución sostenible. En Qomer, no solo vendemos ingredientes, construimos confianza, transformamos cadenas de valor y creamos un ecosistema donde cada eslabón genera impacto positivo. Nuestro diferencial no es solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos y con quién lo hacemos.

Pero el verdadero secreto de Qomer son las personas. No solo nuestro equipo interno, sino también nuestros clientes, proveedores y aliados estratégicos. Cada uno, desde su rol, aporta valor para construir un comercio más ético, innovador y con impacto real, no únicamente en quienes consumen alimentos y cosméticos con ingredientes naturales y sostenibles, sino también en quienes los producen, asegurando que cada eslabón de la cadena genere bienestar y desarrollo.

Nuestro compromiso es claro: no nos conformamos con vender, queremos redefinir la industria. Hacemos lo que sea necesario para que más personas puedan disfrutar de los beneficios de los ingredientes naturales, sin comprometer su origen ni su esencia. Porque, en Qomer, los ingredientes no solo llevan un nombre, llevan propósito.

En Qomer, no solo vendemos ingredientes; construimos confianza, transformamos cadenas de valor y creamos un ecosistema donde cada eslabón genera impacto positivo.

¿Cuál ha sido el mayor desafío y de qué estáis más orgullosos?

El mayor desafío romper paradigmas en una industria agroalimentaria tradicional y altamente competitiva, donde lograr que grandes empresas apuesten realmente por la sostenibilidad ha sido un reto constante. A lo largo de once años de trayectoria, en Qomer hemos aprendido que trabajar con aliados que compartan nuestros principios no es una opción, sino una necesidad.

Nuestro mayor orgullo: el impacto tangible en la vida de productores y comunidades rurales. Hemos generado empleo, impulsado certificaciones y conectado ingredientes excepcionales con mercados internacionales. Nuestra propuesta de valor nos ha permitido posicionarnos como un referente en ingredientes naturales certificados, combinando impacto social y soluciones innovadoras para la industria.

¿Cómo va Qomer a nivel empresarial?

Hemos alcanzado el break-even y nos encontramos en una fase de crecimiento acelerado, impulsando nuestra expansión internacional y fortaleciendo nuestra propuesta de valor. Nuestro objetivo para 2025 es alcanzar una facturación de dos millones de euros, con una estrategia centrada en la expansión global, especialmente en Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania.

Gracias al apoyo de ICEX y la Cámara de Comercio de España y Valencia, estamos invirtiendo en certificaciones y digitalización para consolidar nuestra presencia en mercados estratégicos y seguir escalando nuestro impacto. Además, el respaldo de la Agencia Valenciana de Innovación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología nos permite desarrollar proyectos de I+D+i. Estas iniciativas nos mantienen a la vanguardia en el sector de ingredientes naturales y nos abren el camino para diversificarnos hacia el creciente mercado de bioinsumos agrícolas.

Qomer sigue evolucionando con una visión clara: crear un modelo de negocio sostenible, innovador y de alto impacto, que transforme el acceso a ingredientes naturales en el mundo.

“Nuestros ingredientes naturales no solo llevan un nombre, tienen propósito”

Qomer ha sido certificado como empresa B Corp, aquellas que destacan por cumpliar con altos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad legal y transparencia. Foto: Qomer.

¿Qué huella queréis dejar en el mundo?

Ninguna, cuanto menos necesario sea Qomer, mejor irá el mundo. Yo me creo una comercialización directa entre agricultores y organizaciones exportadoras, directamente hacia los nodos de transformación de productos intermedios en productos terminados, cuantos menos eslabones haya mucho mejor para todos.

Espero lograr que Qomer no tenga que existir.

Si tuvieras una varita mágica, ¿cómo solucionarías el problema de la cadena de abastecimiento?

La forma de producción es fundamental. El impacto que tienen los insumos agrícolas en la sostenibilidad del planeta es increíble. Transformando la forma que producimos nuestros alimentos y que las personas nos creamos el concepto de interdependencia.

Transformación en los hábitos agrícolas y en las personas para que consumemos de manera sensata, y lo hagamos de una manera en la que consideremos que nuestras decisiones de compra impactan sobre nuestro estado del bienestar y sobre la sostenibilidad del planeta.

¿Qué es para ti un emprendedor social? ¿Se hace o se nace?

Un emprendedor social desde el principio es un inconformista, una persona en permanente movimiento y buscando permanente cambio, lo que nos lleva a pivotar buscando la mejora de la sociedad en la que te mueves.

Primero, un inconformista con lo que tiene y con lo que ve, un soñador que piensa que con su actividad o trabajo y forma de entender el mundo podemos cambiar algo.

Creo que el emprendedor más bien se hace. Hay emprendedores en todos los rincones del mundo con diferentes trayectorias de vida, pero cuando empezamos a encajar y entender qué función podemos jugar dentro de esa evolución como personas humanas, nos hacemos y tomamos la decisión de hacer los cambios. El inconformismo es el que te hace salir de ahí.

El precio no lo es todo; las decisiones de compra impactan directa o indirectamente en la sostenibilidad de nuestra calidad de vida y de la calidad de vida de las cadenas de abastecimiento o en los servicios que utilizamos.

¿Qué consejo le daríais a los emprendedores sociales que vienen?

Que no paren, que sigan. Que seamos como el agua. Que nos busquemos un camino por mucho que se nos quiera parar o se nos ponga cuesta arriba. Que por mucho desasosiego que esos desafíos produzcan, los tomemos como Goliat y nosotros nos convirtamos en David.

Y que la satisfacción de hacerlo no es solo una cuenta de resultados, sino una mejora en la calidad de vida de las personas y una transformación en el sector en el que estés.

¿Qué mensaje te gustaría mandar a nuestros lectores?

Me gustaría transmitir que el precio no lo es todo, que las decisiones de compra de todos y cada uno de nosotros impactan directa o indirectamente en la sostenibilidad de nuestra calidad de vida y de la calidad de vida de las cadenas de abastecimiento o en los servicios que utilizamos.

Si solo considero el precio para tomar la decisión, que tengo el derecho a hacerlo, seamos conscientes de qué es lo que estamos sacrificando. En la moda, en los coches, en la forma de transporte, en la forma de alimentarme, simplemente con ser consciente de la forma que consumimos, decidimos directamente por un modo sostenible o por un modo extractivo y con punto y final.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba