<p>La diseñadora nupcial Elena de Frutos opta por materiales biodegradables y no genera desperdicio de tejidos. Foto: Elena de Frutos.<p>

La diseñadora nupcial Elena de Frutos opta por materiales biodegradables y no genera desperdicio de tejidos. Foto: Elena de Frutos.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

En los últimos veinte años, nuestro consumo de ropa ha aumentado más de un 60%, una tendencia que lleva camino de acentuarse en las próximas décadas de la mano de la llamada ‘ultra fast fashion’, de modo que en 2050 podríamos comprar tres veces más ropa que a principios de siglo. Frente a este modelo de moda rápida, que consume gran cantidad de agua y energía y genera residuos, otro tipo de moda es posible, una más respetuosa con el medio ambiente, que promueve la sostenibilidad y que aboga por incorporar los principios y prácticas de la economía circular. Varias de esas marcas que apuestan por la moda sostenible participan en la Circular Sustainable Fashion Week (CSFW), que esta semana se celebra en Madrid. Esta es nuestra selección.

Según Naciones Unidas, la industria textil es el segundo mayor consumidor de agua del mundo, además de ser la responsable del 10% de las emisiones globales de carbono, una cantidad que supera a todo el transporte aéreo y marítimo juntos.

Por si esto fuera poco, hay que tener en cuenta que la mayor parte de nuestra ropa proviene de materiales plásticos que, cuando finalizan su ciclo de vida, terminan, en muchas ocasiones, degradándose, contribuyendo al problema de los microplásticos. De hecho, un estudio de la Institution of Mechanical Engineers concluye que un 35% de los microplásticos que terminan en nuestros océanos proceden de textiles sintéticos. Los autores del informe piden, por ello, “reconsiderar la forma en que se fabrica la ropa y las fibras que se utilizan. Las prendas se deben confeccionar de manera que no se deshagan en las costuras y puedan reciclarse después de haber sido usadas durante muchos años”.

Precisamente, plantear una alternativa sostenible a la moda rápida es el objetivo de la moda circular, que aboga por incorporar los principios y prácticas de la economía circular al sector textil. Entre sus principales señas de identidad, destaca la búsqueda de nuevos materiales, empeño en el que se dan la mano la investigación y la innovación tecnológica con el aprovechamiento de las fibras naturales más tradicionales.

Otro rasgo característico de la moda circular es su énfasis en la producción local y la recuperación de los saberes artesanales ligados a la industria textil. Así como la defensa de los derechos humanos y laborales de las personas empleadas en el sector, especialmente en los países productores con legislaciones más laxas.

La moda sostenible también se define por un volumen de producción mucho menor, si hablamos de número de prendas, poniendo el acento en la calidad. Se trata de prendas de un precio elevado en relación con la fast fashion, pero elaboradas a partir de materiales y de procesos productivos de mayor exigencia, que permiten un prolongado ciclo de vida. Y una reducción del mencionado impacto ambiental y social.

Por último, debemos mencionar su enfoque holístico que abarca toda la cadena de valor del textil. En palabras de Paloma G. López, directora de The Circular Project, tienda multimarca de moda circular, “un diseñador que se quiera denominar sostenible y circular debe tener en cuenta toda la cadena, desde que se planta la semilla de la materia prima hasta la llegada a al consumidor final”.


NOTICIAS RELACIONADAS
Moda y cambio climático: un vínculo que no se debe ignorar
El mercado de ropa usada, una opción sostenible y en pleno auge
Economía circular: la hora de los consumidores


Además de empresaria del sector, López es también la directora de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid, la semana de la moda circular y sostenible que hasta el 26 de abril se está desarrollando en diferentes espacios de la capital. El evento contará con hasta tres desfiles para el lucimiento de una veintena de nombres del panorama nacional e internacional de la moda circular y sostenible, de entre las que hemos seleccionado las siguientes marcas.

1. Cosecha Vintage

Esta marca argentina elabora sus prendas a partir de descartes de medias de nylon y fibras naturales. Su fundadora, Alejandra Gougy, es especialista en upcycling, técnica que consiste en transformar un objeto sin uso, o destinado a convertirse en residuo, en otro de igual o mayor utilidad y valor. Cosecha Vintage también aboga por el ecodiseño, que persigue la sostenibilidad del producto a lo largo de todo su ciclo de vida.

Bajo estas premisas, ofrece un amplio catálogo donde hay espacio para camisetas, pantalones, vestidos, túnicas, ponchos y jerséis, entre otras posibilidades. En sus colecciones, los tonos blancos y el crochet son, a menudo, los protagonistas.

Gougy fue también la fundadora, además de actual presidenta, de la Asociación Moda Sostenible Argentina (Amsoar), entidad dedicada a promover la moda sostenible en el país latinoamericano y que cuenta con una amplia representación en esta CSFW Madrid, con hasta ocho de sus miembros.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

Las prendas de Cosecha Vintage se elaboran con desechos de medias de nylon. Foto: Cosecha Vintage.

2. IMIX

También miembro de Amsoar, para crear sus diseños, esta marca recicla denim o tejido vaquero procedente de jeans desechados, evitando así que terminen en el vertedero. De este modo contribuye a la reducción de la huella hídrica. Según la fundadora, Erica Vega, unos pantalones vaqueros pueden consumir hasta 10.000 litros de agua.

IMIX ofrece colecciones de inspiración vaquera, incluyendo camisetas, chaquetas, vestidos, conjuntos, faldas y complementos. El upcycling es parte fundamental de su filosofía creadora, que también se apoya en la colaboración con talleres familiares. Su impulsora es también la creadora de la Fundación Futuro Verde, cuyo propósito es formar a mujeres en riesgo de exclusión social para que puedan trabajar como costureras.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

La firma argentina recicla tejido vaquero, ayudando a la reducción de la huella hídrica. Foto: IMIX.

3. Korduba

Esta marca de moda flamenca “encuentra su inspiración en otras culturas e historias pasadas”. Destaca tanto por su gama de alta costura, como por sus modelos prêt-à-porter. Cuenta con un atelier donde se confecciona ropa personalizada y a medida. Su compromiso por la sostenibilidad se centra en la en la moda de kilómetro cero, que reivindica el apoyo en materias primas y proveedores de cercanía; la reutilización de tejidos, y la pequeña producción.

Este último es otro de los rasgos esenciales de la moda circular, que trata de ajustar su producción a la demanda real para evitar la aparición de excedentes, en forma de inmensas cantidades de ropa que no encuentran comprador y que acaban, frecuentemente, en el vertedero. La diseñadora y modelo Mirella Fernández es la creadora de esta propuesta que intenta llevar la moda flamenca al siglo XXI.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

La propuesta sostenible de Korduba se centra en la pequeña producción y la moda de kilómetro cero. Foto: CSFW Madrid.

4. Elena de Frutos

“Rompemos con el mercado nupcial. No somos un atelier de vestidos de novia al uso. Somos un estudio artístico que creamos conceptos. No hacemos versiones, solo originales”. Así se presenta la marca de esta diseñadora madrileña de alta costura nupcial a través de su página web.

De Frutos también presta especial atención a la sostenibilidad. Para ello, trabaja con materiales de bajo impacto ambiental y biodegradables. Además, evita la generación de desperdicio de tejidos durante el proceso de producción. Los recortes son reutilizados por marcas de tocados sostenibles para la elaboración de sus piezas. La marca también cuenta con un servicio de upcycling para novias que ofrece, por ejemplo, la posibilidad de rediseñar un nuevo vestido a partir del de la madre o de la mejor amiga de la contrayente.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

Los vestidos de novia de Elena de Frutos se confeccionan bajo estándares sociales y ecológicos, seleccionando materiales de bajo impacto y optimizando el ciclo de vida. Foto: Elena de Frutos.

5. Sensihemp

Esta marca portuguesa ofrece colecciones ecológicas de ropa (sobre todo camisetas y pantalones), bolsos y accesorios elaborados totalmente con cáñamo, una fibra natural de origen vegetal que no contiene ni desprende microplásticos, según explican sus responsables. Además, se trata de un material totalmente biodegradable y compostable, naturalmente antibacteriano y antifúngico, que tarda mucho en desgastarse y resulta suave para la piel.

Su fundadora es Marta Vinhas, profesional con 20 años de experiencia en la industria textil. También participa en proyectos de recuperación de conocimientos textiles tradicionales y en actividades de voluntariado relacionadas con la limpieza de playas y montañas y con las plantaciones de árboles.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

El cáñamo es la base de las prendas que elabora esta firma de moda portuguesa. Foto: Sensihemp.

6. Añino Merina

La pequeña aldea leonesa de Villalibre de Somoza, de menos de 50 habitantes, acoge a esta marca que produce sobre todo calzado de lana y complementos de factura artesanal que trata de recuperar la cultura de la lana merina. De esta manera crea nuevas oportunidades para la recuperación de oficios tradicionales ligados al mundo rural, como el pastoreo. La marca fabrica zapatos y zapatillas de factura cien por cien biológica, sin ningún tipo de material derivado del petróleo ni tampoco de minerales pesados.

A cargo de la empresa se encuentran Antonio Milara, que pertenece a la tercera generación de una saga de zapateros artesanos, y su socia Icíar Martín, experta en economía e innovación social.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

La producción de esta marca sostenible artesanal leonesa es 100% biológica. Foto: Añino Merina.

7. Sylvia Calvo BCN

“El material más sostenible es el que ya existe”, defiende la diseñadora barcelonesa Sylvia Calvo, que promueve una industria textil basada en la revalorización de lo que antes se entendía como un residuo. Su propuesta parte del reciclaje de sacos de café de yute y de algodón para elaborar sus prendas, principalmente vestidos y conjuntos, de modo artesanal.

La investigación en nuevos materiales le llevó a inventar, en colaboración con Hilaturas Jesús Rubio, Re-Yut-Cel, un hilo natural regenerado que se obtiene partiendo también de sacos de café y fibras residuales de algodón, y que puede utilizarse tanto para fabricar tejidos para las industrias de la moda como para el diseño de interiores. Calvo fue además una de las fundadoras de la asociación Moda Sostenible Barcelona. También es miembro de la Comisión de Economía Circular de Pimec, la patronal de las pymes catalanas.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

La diseñadora barcelonesa Sylvia Calvo recicla sacos de café de yute y de algodón para elaborar sus prendas. Foto: Sylvia Calvo BCN.

8. Mariafe

Esta línea de prendas atemporales reutiliza las telas descartadas en la producción de quesos. A su artífice, María Esther Ferreyra, se le ocurrió la idea durante una visita a la fábrica de quesos artesanales de sus sobrinos, cuando se dio cuenta de que en una esquina había un montón de telas desechadas tras haber terminado de ser útiles para separar la masa del cuajo. Ferreyra descubrió que podían ser recuperables como fibras textiles que, ahora, emplea para sus conjuntos y vestidos de estética playera.

De este modo, Mariafe es otro ejemplo más de un material que antes habría sido descartado y llevado al vertedero pero que, bajo los parámetros de la moda circular, encuentra un nuevo uso, justificado en el hecho de que sigue siendo un recurso aprovechable como materia prima textil. La marca también pertenece a la asociación argentina Amsoar, así como las dos últimas marcas descritas a continuación.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

María Esther Ferreyra recupera las telas descartadas de la fabricación de quesos como fibras textiles para sus prendas de estética playera. Foto: Mariafe.

9. Calandrelli

La argentina Mirtha Calandrelli utiliza fibras naturales, principalmente algodón, lino, seda natural, lana, bambú y cáñamo, para confeccionar sus vestidos y conjuntos, que además destacan por los estampados realizados con impresión botánica, así como por los tintes naturales producidos por ella misma de manera artesanal.

Para la estampación, Calandrelli apuesta por técnicas que minimizan tanto el gasto de agua como la posible contaminación del recurso. De hecho, el agua empleada se puede reutilizar. Con todo ello, Calandrelli ofrece unas colecciones atemporales y adaptables a diferentes tallas y alturas. Cada uno de sus diseños es, literalmente, único, pues solo hay una pieza por diseño.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

Esta marca argentina usa tinte naturales producidos de forma artesanal y apuesta por técnicas que reducen el consumo de agua. Foto: Calandrelli.

10. Eli Denegri

Proyecto de la diseñadora gráfica Eliana Denegri, que se propuso llevar su arte del papel a la tela. “El universo textil hoy es mi pasión. Mi propuesta es la intervención de prendas básicas y también la confección de algunas de ellas desde cero, seleccionando géneros de puro algodón o sedas, etéreos, cómodos, que transmitan la sensación de bienestar, convirtiéndolas en prendas únicas”, explica desde su portal. También emplea descartes textiles.

Sus amplias colecciones, que incluyen camisetas, pantalones, vestidos, abrigos, complementos, etc. están inspiradas en la naturaleza y el aire libre. Eli Denegri reivindica con su trabajo la moda sostenible hecha a mano, de manera artesanal y creativa.

Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular

Esta firma fusiona fibras naturales con materiales reciclados para crear prendas etéreas, auténticas y conscientes. Foto: Eli Denegri.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba