Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

El 72% de los directivos españoles cree que existe una 'hipocresía verde' en las empresas
Las iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (los llamados criterios ASG) se han convertido en una prioridad importante para los ejecutivos de todo el mundo. Según una encuesta global a 1.491 ejecutivos en 16 países realizada por The Harris Poll para Google Cloud, las empresas destinan cerca de un 10% de sus presupuestos a su estrategia de sostenibilidad y los directivos están dispuestos a hacer crecer su negocio de manera sostenible, incluso si eso significa menores ingresos en el corto plazo.
El estudio revela que el 80 % de los ejecutivos a nivel global dan a su organización una calificación superior al promedio por su esfuerzo de sostenibilidad ambiental y un 86% cree que sus esfuerzos están marcando una diferencia en este campo.
Sin embargo, la investigación muestra una brecha preocupante entre lo bien que las empresas creen que lo están haciendo y la precisión con la que miden sus acciones. Solo el 36 % de los encuestados asegura que sus organizaciones cuentan con herramientas de medición para cuantificar sus esfuerzos de sostenibilidad, y solo el 17 % utiliza esas métricas para optimizar en función de los resultados.
Sin una medición precisa, es difícil informar de un progreso genuino. Así, el 58 % de los altos directivos a nivel mundial (el 72% en España) está de acuerdo en que existe la ‘hipocresía verde’ y que su organización exagera sus esfuerzos de sostenibilidad y aproximadamente dos tercios (el 59% en nuestro país) se cuestionan si algunas de las iniciativas de su organización son genuinas.
Más inversión para sostenibilidad
Las empresas luchan por cuantificar sus esfuerzos de sostenibilidad y el estudio muestra que el 65 % de los ejecutivos está de acuerdo en que quiere avanzar en esta materia, pero no sabe cómo hacerlo realmente.
La tecnología y la sostenibilidad son las dos áreas principales en las que los ejecutivos planean aumentar la inversión en 2022, y las ven entrelazadas: la innovación tecnológica es el área principal que los CEO creen que tendrá mayor impacto para enfrentar los desafíos de sosteniblidad. Aproximadamente tres de cada cuatro ejecutivos (78 %) citan la tecnología como fundamental para sus futuros esfuerzos en esta materia.
En el caso concreto de España, el estudio refleja que un 92% de los ejecutivos españoles se preocupa ahora más por la sostenibilidad que hace un año, aunque a nueve de cada diez les gustaría que los consejos de administración de sus empresas le dieran más prioridad.
Sobre sus planes en esta materia, un 97% de los directivos españoles planea implementar una estrategia de sostenibilidad o ya la ha puesto en marcha. De estos, algo más de un tercio (36%) está en la fase de establecer objetivos, un 25% cuenta con un programa que está midiendo y un 21% cuenta que tiene en marcha alguna iniciativa en este campo.
Entre las acciones concretas que las empresas están implementando destacan las políticas de oficinas sostenibles (mencionadas por el 53%), la reducción del consumo energético o el paso a las renovables (51 %), diseño de productos o servicios sostenibles (49 %) y programas de reciclaje (47%).