Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.
La Hora del Planeta de WWF dejará a oscuras los edificios más emblemáticos de todo el mundo
WWF lanza en España La Hora del Planeta 2014, la que se ha convertido tras ocho ediciones en la mayor campaña ambiental de participación del mundo. Un año más, esta iniciativa movilizará a cientos de millones de personas, empresas, gobiernos y centros educativos que unen sus voces en defensa del medio ambiente. Como novedad, este año se contará con una plataforma de microdonaciones para financiar proyectos sostenibles en todo el mundo.
La Hora del Planeta de WWF, el mayor movimiento global en defensa del medio ambiente, vive su octava edición el próximo sábado 29 de marzo de 20:30 a 21:30 horas. La campaña implicará a cientos de millones de personas de todo el mundo que realizarán el gesto de apagar la luz durante una hora, como un gran símbolo de nuestra capacidad de transformar el mundo.
Cabe recordar que en 2013 más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje común: los gestos simbólicos también pueden generar grandes cambios si se logra un compromiso global durante todo el año. De hecho, cada vez son más las voces que se unen a esta iniciativa. En España, el año pasado se batió el récord de ciudades participantes y se sumaron más de 200, junto a más de 100 empresas y más de 150 organizaciones.
Miguel Ángel Valladares, director de Comunicación de WWF, subraya, “La Hora del Planeta es mucho más que una hora en la que se apagan las luces. Se trata de unir las fuerzas de millones de personas para conseguir cambios reales”. Y concluye: “Queremos que la inspiración de esta hora mágica sirva para construir un futuro más sostenible”.
Este año la iniciativa de WWF plantea un nuevo desafío, lograr financiación colectiva a través de una plataforma online de microdonaciones para colaborar con proyectos sostenibles en todo el mundo. Entre otras muchas iniciativas, los fondos obtenidos irán destinados a instalar hornos eficientes para familias en Madagascar, a construir barcos resistentes a impactos climáticos para comunidades en Filipinas o a proteger el emblemático espacio natural Table Mountain en Sudáfrica.
En España en 2013
La Torre de Hércules, en A Coruña, la Sagrada Familia de Barcelona, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada o la Torre del Oro de Sevilla fueron solo algunos de los cientos de edificios y monumentos que se quedaron a oscuras durante sesenta minutos para celebrar La Hora del Planeta el pasado año. Además, por primera vez, en España participaron emblemas como la Giralda, de Sevilla, o el Monasterio de Yuste, en Cáceres, (Patrimonio de la Humanidad).
En todo el mundo
Entre los principales monumentos mundiales que participaron, destacaron la Casa de la Ópera y el Puente de la Bahía de Sídney, las Torres Petronas en Kuala Lumpur, la Torre de Tokio, Taipéi 101, el Estadio Nacional (el Nido de Pájaro) de Beijing, el BurjKhalifa (el edificio más grande del mundo), la Plaza Roja de Moscú, el Puente del Bósforo, la estatua de David, la Torre Eiffel, la Puerta de Brandemburgo, la estatua de la Sirenita en Copenhague, los Palacios de Westminster y Buckingham, el EdificioEmpire State o las Cataratas del Niágara.