Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Malas noticias para la prensa escrita
El cuestionamiento del actual modelo de negocio con la aparición de Internet unido a la crisis económica ha sumido a la prensa escrita en una profunda depresión de la que no sabe cómo remontar. Las cifras de ingresos y difusión no dejan de bajar desde hace cinco años dando lugar a continuos recortes de plantilla. ¿Tiene futuro la prensa escrita?
Suscríbete a nuestra newsletter semanal
Noticias relacionadas
La muerte del papel y la “verdad digital” Spencer Tracy y el premio Pulitzer Los columnistas de El Mundo y el caso Palma Arena Murdoch y la prensa en España
LO + LEÍDO
-
Isabel Abellán y David López Medina se incorporan al patronato de Fundación Haz -
II Encuentro de Patronos de Fundaciones: construyendo el futuro con propósito, sostenibilidad e impacto -
Del lenguaje claro al registro de ‘lobbies’: el I Plan de Parlamento Abierto, a examen -
Intercambio de casas, una alternativa de turismo sostenible y económica
Comentarios
Continúa Leyendo
Medio ambiente
Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular
Daniel Jiménez |
25 abril 2025
Juan Royo
El caracol Picasso y la sostenibilidad de las pymes
22 abril 2025
Medio ambiente
“El Plan europeo de Automoción puede facilitar el despliegue masivo de vehículos eléctricos”
Albert Vilariño |
21 abril 2025
Medio ambiente
Desciende en España el compromiso individual contra el cambio climático
HAZ |
17 abril 2025
RSC
“Nuestros ingredientes naturales no solo llevan un nombre, tienen propósito”
María L. Escorial |
16 abril 2025
|
Transparencia▼
Innovación social▼
RSC▼
Tercer sector▼
El gráfico está mal documentado, La Tribuna de Albacete y La Tribuna de Ciudad Real no han cerrado, es más son líderes en sus territorios. Muy mala documentación, así nos va a los medios.
Javier, agradecemos tu comentario, pero el gráfico esta bien documentado. La información sobre la Tribuna de Albacete y la Tribuna de Ciudad Real esta extraída del Observatorio Profesional que publica mensualmente la F.A.P.E. Podrás confirmar la información en la página 9 del informe del Observatorio en el que se precisa que la Tribuna de Albacete, la Tribuna Guadalajara, la Tribuna de Ciudad Real y la Tribuna de Cuenca se cerraron. Puede que la información sea incorrecta, pero la fuente de la noticia es la propia Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
Gracias, en cualquier caso, por llamarnos la atención sobre este dato, que una vez confirmemos será rectificado en la Infografia.