Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Productos financieros altamente tóxicos
Noticias relacionadas
Fupar Unnim lanza el primer ambientador de papel reciclado elaborado por un centro de discapacitados Rodrigo Rato entrega las becas para estudiantes de Formación Profesional ¿Qué pasa con el creador de los microcréditos, Muhammad Yunus? Los jóvenes emprendedores reciben ayuda para la financiación de sus ideas de negocio
Temas
finanzasinvertirno invertir enproductos financierosproductos no éticosresponsabilidad social corporativaRSCLO + LEÍDO
-
Isabel Abellán y David López Medina se incorporan al patronato de Fundación Haz -
II Encuentro de Patronos de Fundaciones: construyendo el futuro con propósito, sostenibilidad e impacto -
Del lenguaje claro al registro de ‘lobbies’: el I Plan de Parlamento Abierto, a examen -
Intercambio de casas, una alternativa de turismo sostenible y económica
Comentarios
Continúa Leyendo
Medio ambiente
Diez marcas de moda comprometidas con la economía circular
Daniel Jiménez |
25 abril 2025
Juan Royo
El caracol Picasso y la sostenibilidad de las pymes
22 abril 2025
Medio ambiente
“El Plan europeo de Automoción puede facilitar el despliegue masivo de vehículos eléctricos”
Albert Vilariño |
21 abril 2025
Medio ambiente
Desciende en España el compromiso individual contra el cambio climático
HAZ |
17 abril 2025
RSC
“Nuestros ingredientes naturales no solo llevan un nombre, tienen propósito”
María L. Escorial |
16 abril 2025
|
Transparencia▼
Innovación social▼
RSC▼
Tercer sector▼
A ver si con un poco de suerte ven esta viñeta los politicos y se enteran de lo que ha pasado.A ver si con caricaturas para ellos como al igual que a los niños pequeños con dibujos, se enteran ya de una vez lo simberguenzas que han sido.
Estan bonitos tus dibujitos, pero tu historia no es ni congruente, ni entendible a menos que estes hablando de afores, seguros, pensiones, y si es asi pues entonces no hay que involucrar a instituciones financierasa que no estan en ese ramo como la mayoria de las cajas populares y sociedades financieras populares
saludos
Me temo Jorge que estás muy mal informado. Los productos tóxicos han sido comercializados por las instituciones financiaras (bancos y cajas de ahorro). ¿Te suena de algo las preferentes?