Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

20 años de historia: del compromiso a la acción
Dos décadas después, aquella definición tan acertada se ha quedado corta. La RSC ha evolucionado, se ha transformado, y nos ha superado en velocidad. Es lógico: en 2005 apenas unas pocas empresas, instituciones y medios hablábamos del tema. Fuimos pioneros de la mano de Fundación Codespa y Gaceta de los Negocios.
Con el tiempo nos independizamos y expandimos horizontes: ampliamos el término RSC por el de innovación social, para incorporar no solo nuevas áreas de acción —toda propuesta capaz de transformar problemas sociales—, sino también nuevos protagonistas. Dejaron de ser únicamente las grandes empresas las que tenían responsabilidad social para incluir a emprendedores, pymes y administraciones públicas las que debían responder a las expectativas sociales de los stakeholders, no solo con acciones, sino también con transparencia y buena gobernanza.
El concepto en sí también ha mutado bajo distintos nombres —valor compartido, triple impacto, ASG, sostenibilidad—, y la revista acompañó esa metamorfosis. Pasamos del papel bimestral —con reportajes emblemáticos como Petroleras ricas, petroestados pobres o Somos pobres, pero somos muchos— al formato digital, actualizado a diario y accesible en cualquier dispositivo. Entre los contenidos más seguidos destacan las listas de las mejores iniciativas sociales del año o el reconocimiento al personaje social, que acumulan miles de visitas.
Durante la pandemia nos convertimos en altavoz de todo lo que podía ser también una ‘cura’: desde proyectos contra la soledad y el aislamiento hasta programas de apoyo psicológico para familiares de víctimas y trabajadores esenciales. Surgió así la recordada sección Las otras vacunas del coronavirus.
Ese periodo nos confirmó que nuestros lectores buscaban soluciones, y abrazamos el concepto de periodismo constructivo y su manera de explorar y ofrecer la información. Fuimos el primer medio español en crear una sección de Soluciones, de la que ya celebramos su tercer aniversario y la publicación de más de 40 reportajes basados en este tipo de periodismo de investigación sustentado en ‘lo que funciona’ y no tanto en los problemas que nos acechan. Un periodismo que transmite esperanza y la posibilidad de participar en la resolución de las preocupaciones sociales.
En esta línea, en 2021 dimos un paso más y adoptamos el nombre Revista Haz, reflejo de nuestra vocación: ser luz que ilumina alternativas, soluciones y propuestas, pero también un agente que invita y provoca la acción mediante el imperativo del verbo hacer.
Nos hemos adaptado a los cambios, a la evolución del concepto de responsabilidad social, a la revolución tecnológica en los medios, pero sin olvidarnos de nuestra misión de informar con rigor, objetividad y transparencia, de nuestra propia responsabilidad social.
Hoy celebramos 20 años de camino estrenando un nuevo formato de newsletter: moderna, visual y atractiva, pero fiel al mismo contenido de valor que nos ha definido desde el inicio. Y lo hacemos también con un logo renovado, que integra nuestra histórica circunferencia de Compromiso Empresarial, con la energía y movimiento de la nueva Haz. Porque hemos transitado por los círculos de la teoría para adentrarnos en los próximos veinte años en la práctica: del compromiso al hacer, del decir al transformar. ¿Nos acompañas?