Cómo crear trayectorias profesionales sostenibles para personas con discapacidad

Cómo crear trayectorias profesionales sostenibles para personas con discapacidad

En los últimos años estamos viviendo transformaciones socioeconómicas y culturales que se han caracterizado por la incertidumbre, lo que influye en cambios en la organización del trabajo y la gestión empresarial, cambios que se manifiestan en una inestabilidad laboral que afecta a los trabajadores, y principalmente a los trabajadores con discapacidad.

En este contexto hay que preguntarse, ¿cómo pueden las compañías pasar de la inclusión como un objetivo a la creación de trayectorias profesionales verdaderamente sostenibles y enriquecedoras para las personas con discapacidad?

El verdadero desafío que tenemos es generar empleo de calidad y continuo en el tiempo, y aquí las empresas tienen un papel muy relevante, ya que no se trata únicamente de cumplir con una cuota legal, sino de integrar la diversidad como un valor estratégico que enriquezca a las plantillas y consiga mejorar el rendimiento, y por tanto los beneficios empresariales y económicos de las compañías.

Crear trayectorias sostenibles implica, en primer lugar, superar prejuicios y estereotipos que aún limitan el acceso a ciertas posiciones o sectores. Para construir estas trayectorias de largo plazo, las compañías deben enfocarse en varios aspectos desde el inicio de la relación laboral con el trabajador y en facilitar los apoyos y seguimiento en el puesto de trabajo para conseguir una mayor estabilidad laboral.

Es importante hacer una selección inclusiva, que implica identificar el potencial de la persona y diseñar planes de carrera que se adapten a sus capacidades y su evolución, así como facilitar las adaptaciones y ajustes que sean necesarios en el lugar de trabajo para maximizar el desempeño de los empleados.

Cabe destacar la importancia de la formación y el desarrollo continuo, ofrecer oportunidades de aprendizaje para evitar el estancamiento que pueda llevar a una salida temprana del mercado laboral, así como crear una cultura de apoyo, que ayude a sensibilizar a todas las capas de la compañía, desde la dirección hasta los compañeros. Un entorno laboral que respeta las diferencias es clave para la permanencia.


NOTICIAS RELACIONADAS
El valor de la diversidad en las empresas
Qué implica verdaderamente la inclusión laboral
El impacto de los ajustes razonables en la inclusión laboral de personas con discapacidad


Otra clave está en garantizar la accesibilidad en el puesto y el entorno. La accesibilidad es un derecho fundamental y no una opción. A menudo existe la percepción errónea de que adaptar un puesto de trabajo para una persona con discapacidad es costoso o complicado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las soluciones de accesibilidad son sencillas, prácticas y económicas. Contar con las herramientas y recursos necesarios permite a la persona con discapacidad desempeñar su labor de manera óptima, favoreciendo su continuidad en el empleo y contribuyendo significativamente a la productividad y el buen funcionamiento de la empresa. Facilitar los ajustes necesarios en el lugar de trabajo, la tecnología o las funciones es una inversión que beneficia a todos.

Desde Fundación Randstad consideramos que crear trayectorias laborales sostenibles para personas con discapacidad es un acto de inversión en talento, diversidad y resiliencia organizacional, y que las empresas que lideren este cambio no solo cumplirán normativas, sino que construirán equipos más fuertes, innovadores y preparados para el futuro. Nuestro informe sobre trayectorias laborales da una serie de datos sobre las trayectorias profesionales de las personas con discapacidad (basado en datos INE 2021), pero la acción para transformar estos datos en oportunidades duraderas para personas con discapacidad está en manos de las empresas.

Comentarios

Powered by Sindyk Content
Arriba