Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Las 'startups' con impacto social y medioambiental ganan terreno en España
El ecosistema emprendedor español está experimentando una transformación significativa. Si tradicionalmente el principal objetivo de las startups era alcanzar la rentabilidad económica en el menor tiempo posible, hoy una nueva generación de emprendedores está priorizando el impacto social y medioambiental, situando estos valores incluso por encima del beneficio financiero.
Según el Mapa del Emprendimiento 2023, elaborado por South Summit en colaboración con IE University, el 5% de las nuevas startups creadas en España ya tienen un propósito sostenible. Este dato sitúa a las empresas orientadas a la sostenibilidad —conocidas como green business— como la cuarta industria más popular entre los nuevos emprendedores del país.
Este cambio de tendencia se refleja en modelos de negocio alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, abordando cuestiones tan diversas como la salud infantil, la igualdad de oportunidades, la transición energética o el bienestar animal. “Estamos viendo cómo emergen iniciativas con un fuerte propósito social y medioambiental. De hecho, el perfil del emprendedor ha cambiado porque ahora busca aportar su granito de arena en cambiar la sociedad y no solo obtener rentabilidad, lo que no es incompatible”, explica Quino Fernández, CEO de Aticco Lab.
Para apoyar el crecimiento de este tipo de proyectos, han surgido programas de acompañamiento y aceleración como el Programa Cellnex Bridge, una iniciativa de Fundación Cellnex en colaboración con Aticco Lab. Este programa se dedica a identificar y acelerar startups que desarrollan soluciones capaces de generar un cambio real en la sociedad, facilitando recursos, mentoría y conexiones con inversores y partners estratégicos.
Aticco Lab destaca algunos de los proyectos que han pasado por sus programas de aceleración y que se caracterizan por este compromiso social o medioambiental:
Nixi for Children, una startup que utiliza la realidad virtual para reducir la ansiedad durante los momentos más complejos de los tratamientos médicos, como operaciones u hospitalizaciones. Este proyecto ya cuenta con resultados validados por profesionales sanitarios y hospitales tanto en niños como en familias.
En el ámbito de la equidad en el empleo, Blindstairs ha desarrollado un sistema de selección de personal (Applicant Tracking System) que elimina el sesgo de género, etnia, nacionalidad, edad y orientación sexual, en todas las fases de los procesos de selección y/o promociones internas. El proyecto apuesta por ayudar a combatir la brecha salarial, la discriminación a colectivos minoritarios y el techo de cristal en entornos corporativos.
También orientada al cambio social, eAgora es un proyecto innovador que tiene como objetivo facilitar la interacción entre los ayuntamientos, las entidades y la ciudadanía, así como facilitar su cumplimiento con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La plataforma ya ha sido adoptada por varios municipios para mejorar la comunicación con los vecinos y fortalecer el trabajo de asociaciones locales, regionales y nacionales.
En el marco medioambiental, Atom H2 propone una solución tecnológica pionera para almacenar hidrógeno en estado sólido a partir del excedente de energía renovable. Este desarrollo, con sello universitario y aplicación directa en la transición energética, representa un avance esencial en el uso eficiente de fuentes limpias.
Finalmente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del ganadero, la rentabilidad de las granjas y el bienestar animal, Innogando busca digitalizar el sector ganadero a través de control GPS y su sistema de monitorización.
Esta nueva generación de startups está empezando a cambiar el tejido empresarial español, demostrando que la innovación, la rentabilidad económica y el compromiso pueden y deben ir de la mano.